
El Gobierno de Zaragoza ha dado el visto bueno a la revisión de los cuadros de marcha –tiempo de cada autobús en realizar su recorrido completo en cada sentido-, de nueve líneas de bus urbano (las número 21, 24, 39, 42, 44, 52, 53, 55 y C4), que se implantarán a partir del próximo 16 de octubre.
Esta medida da respuesta a la petición de los trabajadores de los autobuses urbanos de Zaragoza, que ya habían puesto de manifiesto la dificultad de cumplir los tiempos teóricos establecidos en muchas de las líneas, generándose retrasos o que se junten dos autobuses de la misma línea en una misma parada, entre otros efectos. Ahora, tras estas nueve líneas, el objetivo es continuar avanzando en esta medida para revisar el resto de líneas de transporte urbano.
Inicialmente, se había previsto distribuir la implantación en tres bloques para que técnicamente ésta fuera más sencilla, pero el Gobierno de Zaragoza ha decidido ponerla en marcha a la vez en las nueve líneas estudiadas. Para su funcionamiento, el Ayuntamiento de Zaragoza dará instrucciones a la concesionaria Avanza.
Tras anunciar la medida, la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, "la decisión tomada hoy en Gobierno es la constatación de que estamos cumpliendo con los compromisos adoptados antes del verano de analizar las líneas por bloques y presentar las primeras nueve a empresa y comité durante el mes de septiembre".
En este sentido, ha incidido en que "confiamos que esta decisión se traduzca, realmente, en una mejora del servicio de bus para los usuarios y sirva asimismo como punto de partida para una nueva etapa en la relación entre empresa, trabajadores y ayuntamiento en la que imperen la lealtad y el buen entendimiento".
La medida es especialmente importante porque los cuadros de marcha son los documentos que establecen, para cada línea, los criterios fundamentales para la gestión del servicio y, en particular, el tiempo que invierte cada autobús en realizar su recorrido completo en cada sentido.
Estos tiempos pueden ser variables en función del tipo de día (laborable, fin de semana o festivo) o del momento del año, ya que están muy influidos por el estado del tráfico y otros factores.
De este modo, se pretende conseguir una notable mejora para los usuarios del transporte urbano y para los propios conductores, ya que estos nuevos tiempos de recorrido deberán asimismo garantizar una mayor regularidad y garantía en el paso por parada.