
En el ámbito de la educación, si hay un mes significativo, ese es septiembre, ya que da comienzo el nuevo curso escolar. Un periodo que implica un gasto importante para las familias.
Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). De este modo, los hogares españoles gastarán, de media, durante el curso, 2.189 euros por hijo, si bien hay grandes diferencias en función del nivel de estudios y, sobre todo, el tipo de centro en el que estudien, como señala la investigación.
A este respecto, el gasto anual puede ser de 1.060 euros por hijo en un centro público o más de 7.000 de media en un centro privado. Entre ambos extremos están los que van a un centro concertado, donde de media gastan 3.045 euros. A este tipo de centro van 1 de cada 3 estudiantes. El 59% de los encuestados acuden a un centro público y sólo un 8% va a un centro privado.
Asimismo, otro factor importante que influye en el gasto de las familias es el curso escolar. Los más pequeños requieren un mayor desembolso, si bien, el tipo de centro también juega un papel importante en este sentido.
En los públicos, quienes más gastan son lo que estudian infantil y primaria (de media 1.246 y 1.294 euros por alumno). En los concertados es la enseñanza infantil la que implica el mayor gasto (3.277 euros de media al año), seguida del bachillerato, que en muchos casos no está concertado. En el caso de los centros privados lo más caro es cursar la ESO: según la encuesta, la mayoría de alumnos de ese nivel pagará más de 7.500 euros.
La Comunidad Autónoma también es determinante. Mientras que en Madrid el gasto puede ser de 2.904 euros, en Castilla y León alcanzaría los 1.056 euros de media por alumno a lo largo del curso.
Principales partidas
En lo que se refiere a las partidas que más gasto implican, hay que contar con más de 500 euros por niño sólo para equipar a los alumnos con todo lo necesario, desde ropa y calzado a libros de texto y material.
Como recoge el estudio, "es cierto que no todos tienen que pagar el uniforme (aunque sí equipar a sus hijos con lo necesario), y que uno de cada cuatro alumnos no gasta nada en libros de texto, pero la mayoría sigue teniendo que hacer frente a importantes gastos, que llegan a ser bastante onerosos".
En este sentido, el mayor presupuesto se destina a los libros que, de media, suponen un gasto de 218 euros. "Si a esto le sumamos 106 euros de material, de media, más el gasto en ropa y calzado... o el consabido uniforme, habitual en muchos centros (de media 178 euros por alumno) y le añadimos el pico que supone pagar el AMPA o asociaciones equivalentes, (28 euros anuales), nos encontramos con que equipar al niño con lo "necesario" para la vuelta al cole puede suponer unos 530 euros, sin contar otros gastos. Si hay varios hijos, septiembre se puede hacer bastante largo...", indican desde la organización de consumidores.
Estos elevados precios son inasumibles para muchas familias. No en vano, en 3 de cada 4 hogares se vive al día. Asimismo, un 12% de las familias españolas tiene dificultades para afrontar la educación primaria o secundaria, mientras que más de un 40% tiene dificultades para comprar ropa o accesorios.