Actualidad

Cambio de hora en octubre 2023: ¿Qué día hay que cambiar al horario de invierno?

En España, al igual que en otros países europeos, se llevan a cabo dos cambios de hora a lo largo del año: uno en invierno y otro en verano. Por tanto, tras la finalización de la época estival, habrá que cambiar los relojes una hora, atrasando las agujas con el objetivo de aprovechar la luz solar.

Estos dos cambios horarios vienen reflejados en la Directiva 2000/84/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de enero de 2001, donde se establece que el período de la hora de verano terminará en todos los Estados miembros a la 1 de la madrugada, hora universal, del último domingo de octubre.

¿Cuándo se cambia la hora en octubre de 2023?

De este modo, el horario de invierno comienza todos los años durante el último domingo de octubre, por lo que, durante este año 2023, habrá que hacer el cambio horario en la madrugada que va del sábado 28 al domingo 29 de octubre.

Este cambio de hora se realiza a las 03.00 horas (horario oficial peninsular), cuando se deberá retrasar el reloj a las 02.00 horas, por lo que ese día tendrá 25 horas de duración, una hora más.

¿Por qué hay que cambiar la hora en octubre?

Todos los años, tanto en marzo como octubre, se abre un debate sobre el cambio horario, ya que hay personas que no lo ven necesario en nuestro país, sobre todo, haciendo alusión al horario de invierno, en el que anoche demasiado pronto.

La hora se cambia dos veces al año con el objetivo de ajustar las horas de luz solar a la jornada laboral general para, de este modo, ahorrar energía y gastar menos luz en el ámbito público.

Sin embargo, en los últimos años, más países europeos se han unido al cambio horario, pero no por el ahorro energético, sino por la necesidad de sincronizar los horarios con países vecinos, tal y como se comenta en un artículo publicado en el Anuario del Observatorio Astronómico de Madrid para el año 2013 (IGN).

¿Cómo influye el cambio horario en la salud?

Aunque hay personas que no notan fisiológicamente el cambio de hora, hay otras que sí que aluden a algunos aspectos de la vida cotidiana que se ven influenciados por el hecho de atrasar una hora los relojes. En concreto, los que tienen que ver con las costumbres diarias, como el sueño o el apetito.

Este factor está relacionado con el reloj biológico y afecta, sobre todo, a las personas que llevan una rutina muy marcada durante su día a día: se levantan siempre a la misma hora; trabajan, estudian o realizan ejercicio en la misma franja horaria; hacen las comidas en un mismo horario y se van a dormir siempre a la misma hora.

Si se mantienen estos hábitos, es posible que el insomnio, la falta de concentración, la irritabilidad o el bajo estado de ánimo o el cansancio afecten a estas personas durante la jornada en la que se cambia la hora en octubre y en los días posteriores, hasta que se vuelven a acostumbrar al horario y al cambio de las horas de luz. Básicamente, es lo mismo que sucede con el jet lag al realizar un viaje.

¿Cuándo empieza el invierno?

Aunque en el último domingo del mes de octubre acaba el horario de verano y comienza el invierno, la estación como tal todavía no entra en vigor.

De hecho, el otoño es la estación que comienza el día 23 de septiembre de 2023, a partir de las 08.50 horas, con una duración de 89 días y 21 horas, hasta el comienzo del invierno el próximo 22 de diciembre de 2023, según los cálculos publicados por el IGN.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

Sorp
A Favor
En Contra

Esto del ahorro con el cambio horario es una verdadera tomadura de pelo.

Puntuación 7
#1
vi
A Favor
En Contra

Hay tecnología. Debería amanecer todos los días a la misma hora. 2 meses de días de 24h, 4 meses de días de 24h + 2 min, 2 meses de días de 24h y 4 meses de días de 24h - 2 min.

Puntuación 5
#2