
La Estación de Ensayos Climáticos del Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte (CETEMET), situada en la Plataforma Logística de Zaragoza, se ha convertido en el primer laboratorio de España y el tercero de Europa acreditado para la realización de ensayos climáticos en trenes de pasajeros con el fin de garantizar el mayor confort climático a los usuarios con independencia de las condiciones ambientales del país en el que circulen los trenes.
La acreditación UNE-EN ISO/IEC 17025, concedida por ENAC, reconoce la competencia técnica del laboratorio en Zaragoza para llevar a cabo ensayos de confort climático en vehículos ferroviarios, garantizando el funcionamiento óptimo de los sistemas de climatización (HVAC, calefacción, ventilación y aire acondicionado). Con este paso, se convierte en referente internacional.
Estas instalaciones, puestas en marcha en 2020, ya realizaban estos ensayos ferroviarios, pero "no podíamos emitir el informe oficial de cara a las Administraciones Públicas y ahora, con la acreditación, somos uno de los tres laboratorios de Europa acreditados y podemos emitir los informes oficiales en climatización de trenes de pasajeros, que son obligatorios", explica Ángel Fraile, director general de CETEMET, a elEconomista
Este paso es especialmente importante porque permitirá aumentar la actividad y no solo trabajar para empresas asentadas en España, sino también procedentes de otros países. "Ya hemos recibido solicitudes de otros países. Precisamente, habíamos perdido proyectos por no tener la acreditación. Esto es lo que nos a impulsado a terminar de solicitarla".
De momento, las solicitudes proceden principalmente de empresas de la India, que están haciendo ensayos en el laboratorio de Austria, pero que han mostrado su interés por la estación de Zaragoza.
Dentro de España, en foco está puesto en las cuatro empresas constructoras de material rodante ferroviario como CAF, Talgo, Alstom o Stadler. "Ya trabajamos intensamente con algunas de ellas y con otras estamos haciendo contactos y relaciones".
La acreditación no solo permitirá al centro de Zaragoza aumentar su actividad. También redundará en beneficio de las propias empresas que ya no tendrán que mandar sus coches de pasajeros por carretera, por ejemplo, a Austria, con una distancia de 3.500 kilómetros para las pruebas. "Si hay problemas, hay que enviar también equipamiento o técnicos. Realizar los ensayos en Zaragoza va a permitir ahorrar costes logísticos y tiempo y mejorar la competitividad".
Además, hay que tener en cuenta que los ensayos realizados suelen ser de larga duración y que, en muchos casos, es habitual tener que probar con diferentes tipos de coches pasajeros. "Por ejemplo, en un proyecto se pueden probar tres coches (coche cafetería, coche intermedio y coche cabina), que se ensayan de manera independiente cada uno de ellos y cada uno requiere un par de semanas de ensayos". No obstante, todo depende del proyecto y del número de coches de pasajeros.
Con la acreditación, las previsiones de CETEMET en Zaragoza son positivas, no descartándose tener que ampliar plantilla. En la actualidad, están empleados cinco profesionales. "Todos son ingenieros superiores de áreas como la electrónica, eléctrica o mecánica. Con el importante nivel de uso de las instalaciones en Zaragoza, podríamos aumentar plantilla por la demanda del número de ensayos".
La actividad
La estación de CETEMET en Zaragoza se puso en marcha en el año 2020 con una primera línea para certificar y verificar el estado los vehículos de transporte de alimentos por carretera, tanto de los nuevos como para revisiones, con el fin de garantizar el mantenimiento de la cadena alimentaria y el perfecto traslado desde, por ejemplo, un centro de congelado, a la llegada al centro de distribución. En esta línea, el laboratorio de Zaragoza es el único acreditado por el Ministerio de Industria en Aragón para llevar a cabo estos ensayos con los vehículos.
Tras la puesta en marcha de esa primera línea, el centro termino de implementar el año pasado la segunda, que se corresponde con el área del ferrocarril. De este modo, en las instalaciones, de alrededor de 1.000 metros cuadrados de superficie, tiene unas dimensiones de 28 metros de longitud y más de 5 de anchura y altura. Esto permite llevar a cabo los ensayos con los vehículos ferroviarios en condiciones extremas: desde los 25 grados centígrados bajo cero hasta los 50 grados centígrados, con generación de humedad relativa de hasta el 90%, hielo y nieve.
Los ensayos también se centran en el funcionamiento de elementos mecánicos como parabrisas, apertura y cierre de puertas, pantógrafo o sistemas de frenado, entre otros. Igualmente, se garantiza un óptimo funcionamiento de los sistemas de climatización ferroviarios en cualquiera de los escenarios definidos en las normas de referencia como temperaturas y humedades muy extremas en climas tropicales o muy frias en climas nórdicos.
Cabe destacar a su vez el componente de protección medioambiental. A través de los ensayos climáticos se ha logrado medir y controlar el consumo energético de los HVAC, alcanzando un rendimiento óptimo sin tener que llegar a emplear un exceso de energía.
En concreto, con la acreditación, los ensayos se realizan bajo las normas y acuerdos internacionales EN 14750-1-2 Aplicaciones ferroviarias. Aire acondicionado para material rodante urbano y suburbano; EN 14813-1-2 Aplicaciones ferroviarias. Aire acondicionado para cabinas de conducción; EN 13129 Aplicaciones ferroviarias. Aire acondicionado para material rodante de grandes líneas; prEN 14750 Aplicaciones ferroviarias. Aire acondicionado para uso urbano, material rodante suburbano y regional, y el acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre vehículos especiales utilizados en esos transportes (ATP).
Por su parte, CETEMET en Linares está acreditado para realizar ensayos según este último punto. Es decir, el acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre vehículos especiales utilizados en esos transportes (ATP).
El Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte, CETEMET tiene sus oficinas centrales y departamento de I+D+i se encuentran en el Parque Empresarial Santana de Linares (Jaén). Sus objetivos son mejorar la competitividad y desarrollo tecnológico de los sectores metalmecánico y del transporte.
CETEMET está regido por una fundación privada compuesta por 16 patronos, entre los que se encuentran empresas del sector, instituciones pertenecientes a la Administración, entidades financieras, universidades y asociaciones de empresarios. Además, cuenta con Estaciones de Ensayos Climáticos en el Parque Empresarial Santana de Linares (Jaén) y en la Plataforma Logística de Zaragoza, así como una oficina del departamento de I+D+i en el Parque Científico Tecnológico Rabanales 21 de Córdoba.