
Hasta ahora el fútbol en Estados Unidos (soccer, para ellos) estaba relegado a un segundo plano, y siendo generosos. Sin embargo, el fichaje del mejor jugador del mundo, Leo Messi, por el Inter de Miami, ha potenciado un deporte hasta ahora olvidado y su presencia está provocando una auténtica revolución el precio de las entradas, en la venta de camisetas y en la audiencia de los partidos.
La gente en Estados Unidos quiere ver a Messi. Es un hecho. Desde el anuncio de su fichaje en el pasado mes de junio, el precio de las entradas para ver al Inter de Miami se ha multiplicado por más de cinco. En su estreno en la MLS como visitante el pasado 27 de agosto ante New York Red Bull, el precio medio de las entradas se situó en 502 dólares, y antes de su llegada las entradas en la Gran Manzana costaban 46 dólares, según EFE. Las más caras llegaban a los 3.600 dólares.
La Messimanía ha generado también un caos absoluto para encontrar una camiseta del astro argentino. Hasta tal punto que les ha terminado por pillar el toro, según asegura Xavier Asensi, director de negocios español del Inter de Miami. "Era difícil prever esto. En octubre nos llegará una gran cantidad de producto y para 2024 ya hemos hecho buenas previsiones a nivel mundial", aclara en Marca.
La camiseta rosa de Messi, de 36 años, puede encontrarse fuera del estadio, de imitación, por unos 35 dólares. En cambio, la oficial que vende Adidas tanto en tienda como en web cuesta entre 100 y 180 dólares dependiendo del modelo. El impacto del fichaje del rosarino está siendo tan alto que desde la MLS se estudia parar las fechas FIFA para no perder a su estrella, algo nunca visto hasta ahora.
Adidas lleva siendo patrocinador de Leo Messi desde que este era muy joven, y tras este acuerdo con el Inter de Miami le ofreció compartir con el jugador una parte de los beneficios derivados de su llegada a la MLS en venta de artículos promocionales.
El pelotazo con Apple
Apple es la encargada de retransmitir los encuentros del Inter de Miami. Bueno, más bien de Messi. La empresa con mayor capitalización del mundo firmó un acuerdo transmisión global de diez años y 2.500 millones de dólares, que incluye los derechos de todos los partidos de la máxima categoría del fútbol estadounidense.
En este sentido, Tim Cook, CEO de Apple, reveló a principios de agosto que el nuevo servicio de streaming MLS Season Pass ha superado las previsiones internas gracias, en parte, a la llegada de Messi a Estados Unidos. "Estamos superando nuestras expectativas en términos de suscriptores, y el hecho de que Messi se fuera al Inter de Miami nos ayudó un poco", señaló Cook, que confesó que la semana del 19 al 26 de julio la MLS tuvo "los 3 partidos más vistos jamás en el Season Pass, con espectadores en casi 100 países".
Según algunas informaciones, la MLS y Apple ofrecieron a Messi una parte de los beneficios generados por los nuevos suscriptores del servicio de streaming MLS Season Pass de Apple TV+. "Lo que sí sé es que las conversaciones con Apple van muy bien y que sus intereses están alineados. Si el fútbol crece en Estados Unidos, él se beneficiará. Es un acuerdo justo", declaró Jorge Mas, propietario del Inter de Miami junto a David Beckham.
¿Y luego qué?
Uno de los grandes objetivos a largo plazo de la llegada de Leo Messi, que firmó con el Inter de Miami hasta mediados del 2026, es promocionar lo máximo posible el Mundial de fútbol que se celebrará ese mismo año en Estados Unidos, Canadá y México, y quién sabe si podría 'salpicar' su impacto a los JJOO de Los Ángeles 2028. En este sentido, la entrada de Messi en tierras norteamericanas tendría un cierto parecido a la de Cristiano Ronaldo en Arabia Saudí.
Si la magia de Messi puede atraer a nuevos espectadores y abrir nuevas fuentes de ingresos ahora, imagínense las posibilidades que habrá cuando la gran cita del fútbol aterrice en Estados Unidos dentro de tres años, fecha en la que Messi terminaría su contrato en la MLS.