Actualidad

De la Encina vuelve a Andalucía Emprende, fundación pública atrapada entre pasado y futuro

  • El ya ex político socialista dejó de ir a trabajar en 2015 para centrarse en una campaña para el partido
  • Excluida de Trade, la entidad se centra en la innovación y la transferencia del conocimiento
  • En los últimos años se consiguió consiguió reconocimiento internacional
La presencia de la Fundación en ferias y eventos de emprendimiento es continua.

David de la Encina -cargo directivo de la Junta que en 2015 informó por escrito a sus superiores de que iba a dejar de ir al trabajo, pero no de cobrar, para hacer campaña por el PSOE- vuelve a su puesto en Andalucía Emprende, fundación pública de la administración andaluza, tras años de excedencia dedicado a la política local en el Puerto de Santa María y en la Diputación de Cádiz. Su nombre aparece ya en el organigrama de la entidad como uno de los dos coordinadores de programas de Cádiz. En la práctica, los encargados de dirigir y representar a la fundación en la provincia. En Jaén, con la misma categoría, está Irene Sabalete, protagonista de un audio de 2012 en el que presionaba a trabajadores de la Junta para que hiciesen campaña por el PSOE. Son algunos de los mimbres con los que David Escacena, el nuevo director-gerente nombrado este verano tras 22 años en la Agencia Andaluza del Conocimiento,tiene que mantener el rumbo hacia el futuro emprendido en los últimos años para hacer de la fundación un instrumento útil de apoyo al emprendimiento y al mismo tiempo romper con el lastre del pasado, en el que ha pesado sobre ella la etiqueta de 'chiringuito' para colocar a personas afines al partido que antes gobernaba Andalucía

El Patronato de la Fundación Pública Andalucía Emprende, en esta legislatura adscrita a la Consejería de Universidad, Innovación e Investigación, designó a Escacena para "iniciar una nueva etapa que persigue vincular esta organización de manera decidida a la innovación y a la transferencia de conocimiento". Un nuevo golpe en el timón para la entidad, en los últimos años volcada en el emprendimiento autónomo desde la Consejería de Empleo.

Avances

El trabajo en pro del emprendimiento realizado en el último año bajo la dirección de la anterior directora-gerente, Rosa Siles, fue exitoso. Lo avalan los reconocimientos internacionales conseguidos, como el que le fue entregado en Riad (Arabia Saudí) en los Global Entrepreneurship Network (GEN), el reconocimiento de la ONU por su programa Reinicia entregado en Ginebra, o el triunfo de empresas andaluzas mentorizadas por la fundación en la Copa Mundial de Emprendimiento celebrada en Riad.

Además, se consiguió conectar con los autónomos y jóvenes emprendedores a través del primer canal de TV on line con esta temática, Empezar TV, especialmente valioso en tiempos de pandemia.

Se crearon equipos de alto rendimiento especializados en distintas temáticas para asesorar con la máxima calidad a los emprendedores, se logró crear ilusión en la plantilla de casi 900 trabajadores y se lograron cifras récord de atención a usuarios.

Hubo además una importante labor de reducción de gasto superfluo. Los años de conflictos y escándalos que habían caracterizado la andadura de la fundación quedaban atrás.

Bandazos

A finales de 2021 Andalucía Emprende fue incluida en la nueva superagencia Trade, que integraba a las entidades andaluzas vinculadas a la promoción económica junto a Extenda (exportación), IDEA y la Agencia Andaluza del Conocimiento. Sin embargo, a principios de la actual legislatura se sacó a Andalucía Emprende de Trade y se la integró en la Consejería de Universidades, Innovación y Conocimiento.

"Andalucía Emprende tiene una historia que conocemos, y desde 2009 tiene problemas internos graves. Los gobiernos socialistas no intentaron solucionarlos. En la legislatura anterior se comenzaron a dar pasos y a hacer estudios pero llegó la pandemia. Creemos que Andalucía Emprende está formada por grandes profesionales que saben hacer su trabajo y con una estructura que llega a cada comarca, a cada rincón de Andalucía. Lo que tenemos que hacer es optimizar esos recursos que están a disposición de los ciudadanos. Hablando con gente de los CADES echamos en falta una estrategia, se ha usado como un instrumento político más que como una herramienta de gestión y de emprendimiento. Lo que queremos es aprovechar al máximo esos casi 900 empleados y los 290 puntos en el territorio y que dentro de poco tiempo la visión de la sociedad sea muy positiva. Creo que es una oportunidad", decía a finales de 2022 el consejero Gómez-Villamandos.

Seis meses después el consejero concretaba los cambios anunciados con el nombramiento del nuevo director-gerente y poniendo el foco en la transferencia del conocimiento entre universidad y centros investigadores y las empresas como la misión con la que encarar el futuro.

El futuro inmediato, sin embargo, fueron las elecciones municipales del pasado mes de mayo y la debacle del PSOE en ayuntamientos y diputaciones. Con la pérdida de sillones se produjo el retorno de Andalucía Emprende no sólo de David de la Encina, sino de un buen puñado de dirigentes políticos socialistas en excedencia pero con plaza fija en la entidad pública desde la época de los escándalos -que se suman ahora a parte de la cúpula de la entidad que resiste desde épocas pretéritas- dejando a la fundación debatiéndose entre su anunciado salto al futuro y su pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky