
La Vuelta 23 dará el pistoletazo de salida este sábado en la ciudad de Barcelona, que acogerá la salida oficial de la competición ciclista española 61 años después de la última ocasión, y con la mayor afectación al tráfico de la historia de la capital catalana, según el Ayuntamiento. También hay amenaza de tormentas intensas para el fin de semana en la costa central catalana.
La 78 edición de la ronda española arrancará con una contrarreloj por equipos que recorrerá íntegramente las calles de la ciudad en un circuito de 14 kilómetros. Barcelona también acogerá la meta de la segunda etapa, y ya ha sido protagonista en la gala de presentación de equipos y la grabación del spot oficial de la prueba. Por todo ello, el Ayuntamiento ha pagado casi un millón de euros a la organización del evento.
Y es que La Vuelta es una de las tres grandes citas ciclistas del calendario internacional, junto con el Tour de Francia y el Giro d'Italia. Llega a casi 200 países a través de las imágenes de televisión y una audiencia media en España de 1,5 millones de espectadores diarios.
Además, la carrera moviliza una caravana itinerante con la que se mueven casi 3.000 personas, entre ellas más de 600 periodistas procedentes de una veintena de países y más de 200 medios de comunicación diferentes.
La última vez que La Vuelta hizo escala en Barcelona se remonta a la edición 2012, con una novena etapa con salida desde Andorra y meta en Montjuïc. Y ya acogió la salida oficial de La Vuelta en 1962, con una primera etapa de 90 km con salida y meta en la ciudad. La última vez que Barcelona vivió una contrarreloj de La Vuelta fue en 1978, celebrada también en Montjuïc.
La Ciudad Condal también ha vivido el paso del Tour de Francia 2009, con el final de la sexta etapa y la salida de la séptima jornada. Además, acoge cada año la Volta a Catalunya.
Pero la cita de este fin de semana será la que más afectaciones a la circulación provoque, tanto para vehículos como para peatones. Por ello, La ciudad desplegará un dispositivo especial "sin precedentes" con la movilización de cerca de 1.000 personas, entre agentes de la Guardia Urbana, auxiliares de movilidad y servicios de limpieza, según el consistorio.
Cómo moverse
La celebración de La Vuelta supondrá la afectación de 45 líneas de bus el sábado y de 17 el domingo, por lo que el Metro será el medio de transporte prioritario, y se reforzará en las líneas que dan servicio a las zonas afectadas. El vehículo privado no podrá circular por el recorrido durante las horas que dura la competición, y tampoco se permitirá aparcar en la zona desde el día anterior.
El recorrido de la primera etapa el sábado tendrá la salida a las 19.00 horas en la playa del Somorrostro, subirá por la calle Marina, pasará por la plaza dels Voluntaris Olímpics, continuará por Marina, Ramon Turró, Sardenya, Pujades, el paseo de Pujades, el paseo Lluís Companys y el de Sant Joan, la calle Casp, Lepant, Sancho de Ávila y Badajoz.
Seguirá por la avenida Diagonal, la calle Cristóbal de Moura, Bac de Roda, la rambla Guipúscoa, las calles Aragó, Lepant, Mallorca, Roger de Llúria, Rosselló, paseo de Gràcia, Aragó, Tarragona, plaza d'Espanya, y terminará en la avenida de la Reina Maria Cristina a las 21.00 horas.
Pasos para peatones
El sábado empezarán los entrenamientos oficiales a las 14 horas, cuando se aislará todo el recorrido, aunque desde las 5.00 horas de la mañana se empezarán a realizar restricciones y afectaciones puntuales a la movilidad.
El recorrido tendrá habilitados un total de 78 pasos de peatones por donde se podrá cruzar a pie en el momento en que la organización de la carrera lo permita.
En la calle Tarragona, a la altura de la calle Diputación, se instalará un puente provisional para facilitar el paso por encima del recorrido, mientras dure la restricción, y para atravesar la plaza Espanya se podrá hacer por los pasillos subterráneos del metro, al igual que en Passeig de Gràcia.
La segunda etapa el domingo empezará en Mataró (Barcelona) a las 12.45 horas y terminará en Barcelona ciudad: los ciclistas entrarán desde L'Hospitalet de Llobregat por la Gran Via y harán la subida de Montjuïc hasta terminar en el Estadi Olímpic Lluís Companys, en una llegada prevista entre las 16.30 y las 17.30 horas, de manera que los cortes se harán a partir de las 15 horas.
El recorrido será: Gran Via, plaza Espanya, avenida Reina Maria Cristina, Francesc Ferrer i Guàrdia, Polvorí, Túnel de la Foixarda, camino de la Foixarda, calle de la Foixarda, avenida dels Montanyans, la calle Mirador del Palau Nacional, el paseo de Santa Madrona, la avenida de Miramar, la calle de Torreforta, la carretera de Montjuïc, la calle del Castell, el paseo del Migdia, la calle del Foc y la dels Jocs del 92 y la avenida del Estadi.
Teniendo en cuenta que la celebración de La Vuelta coincide este fin de semana con la operación retorno de las vacaciones, el Ayuntamiento ha pedido a los ciudadanos que avancen su vuelta en la medida de lo posible para evitar las restricciones, informa Europa Press.
Para entrar en la ciudad se podrá hacer por las Rondas, y la Gran Via estará abierta en sentido Llobregat-Besòs. A través de los túneles de plaza Espanya y Glòries se puede cruzar la ciudad.