
El Eurosistema es la autoridad monetaria de todos los Estados de la Unión Europea (UE) cuya moneda es el euro, también conocidos en su conjunto como 'eurozona' o 'zona euro'. Esta autoridad internacional está conformada por el Banco Central Europeo (BCE), que asume el liderazgo, y el conjunto de bancos centrales de cada país involucrado.
De acuerdo con el Banco de España (BdE), el dinero en efectivo es el principal medio de pago en la zona euro, estando al alcance de cualquier ciudadano y con uso uso diario que se extiende a todo tipo de transacciones económicas. Además, la máxima autoridad bancaria española indica que el dinero en metálico es fundamental para quienes carecen de cuentas bancarias y otras alternativas, siendo "clave para la inclusión social de las personas vulnerables, como los ancianos o los colectivos de rentas bajas".
La estrategia del Eurosistema
El BCE describe en efectivo en su página web como "un elemento importante de nuestra libertad para elegir el modo en que pagamos y que es esencial para la inclusión financiera de todos los grupos en una sociedad". Dicho esto, la máxima autoridad bancaria europea indica que apuesta por una estrategia donde el dinero en metálico mantenga su disponibilidad y aceptabilidad como depósito de valor y medio de pago.
Añade que este medio de pago físico comprende la única forma de dinero de banco central a la que todo el mundo puede acceder de manera directa. Y es que el BCE y los distintos bancos centrales están obligados a, junto con el sector bancario, asegurar la fluidez del suministro de efectivo y facilitar que ciudadanos y empresas puedan efectuar pagos con el mismo.
Es por esto que en el sitio web del BCE se asegura la disponibilidad del dinero en metálico en euros, persiguiendo la máxima eficiencia posible dentro del ciclo del efectivo. Cabe destacar la siguiente declaración: "Incluso si en el futuro se emitiera un euro digital, coexistiría con el efectivo".
Varias máximas a mantener
Además de lo anterior, desde el BCE se comenta una serie de objetivos para las monedas y los billetes de euro. Estos tendrían lugar en la eurozona, pues la misma entidad indica que entre el 30% y el 50% de los billetes se utilizan más allá de las fronteras de la zona euro. Estas son las metas a alcanzar por parte del Banco:
1. Servicios de efectivo para todo el mundo
Acceso al dinero en metálico para ciudadanos y compañías, con servicios adecuados por parte de los distintos bancos, destacando las retiradas de efectivo gratuitas o con comisiones "razonables".
Apoyo a todo negocio que ofrezca servicios de 'cashback' y otros complementarios al metálico. El BCE habla también de un respaldo a estas entidades ante crecidas repentinas en la demanda de efectivo, así como en su uso como alternativa a distintos problemas que puedan dar los servicios electrónicos.
2. Aceptación universal de billetes y monedas
En la página web también se asegura que "la mayoría de personas que viven en la zona del euro siguen prefiriendo el efectivo para los pagos minoristas", añadiendo por tanto que es esencial para el sistema de pagos que se mantenga su amplia aceptación, otorgando libertad de elección y evitando perjudicar a las personas que no puedan acceder a servicios de pago electrónico.
Así, las autoridades públicas y quienes provean servicios deben, por norma general, aceptar su uso, y lo mismo procede con tiendas, comercios y otros negocios privados.
3. Billetes innovadores y seguros
En el BCE aseguran que las tecnologías utilizadas para fabricar monedas y billetes de euro les protegen de manera eficaz contra las falsificaciones, a la vez que hacen más fácil verificar su autenticidad. Esto incluye una serie de criterios concretos a seguir por profesionales que manejen efectivo y por entidades bancarias.
Se asegura que parte del compromiso con el dinero en metálico es el hecho de la preocupación por que todos los ciudadanos de la zona euro "se sientan identificados con el diseño de los billetes en euros".
4. Billetes seguros y sostenibles
La autoridad bancaria europea también investiga si la producción y circulación del dinero impacta en la salud pública. A su vez, se busca reducir el impacto ambiental mediante procesos y productos innovadores, comenzando por un análisis de la huella ambiental del papel moneda.
Entonces, el objetivo último sería que tanto los billetes como su fabricación sean respetuosos con el medio ambiente "en la mayor medida posible".