Actualidad

La patronal gallega urge cerrar el plan director del Corredor Atlántico y pide ser partícipe del mismo

  • Los empresarios inciden en que España haga valer la importancia del desarrollo del Corredor Atlántico en Galicia y ello se traduzca en proyectos que la UE pueda cofinanciar con el mecanismo 'Conectar Europa'.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, y el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, en una imagen de archivo. EP
Galiciaicon-related

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha reivindicado este viernes para el noroeste una estrategia decidida y coordinada que cohesione territorialmente a Galicia con el resto de Europa en lo que a transporte de mercancías se refiere.

En esta línea, la patronal gallega pide cerrar cuanto antes el Plan Director del Corredor Atlántico y considera "imprescindible" que España promueva su incorporación a todos los instrumentos normativos, de gestión y de financiación de la Unión Europea (UE).

En un comunicado, el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, ha advertido que, tras el importante retraso del Corredor Atlántico y especialmente de la consideración de Galicia, Cantabria, Asturias y Castilla y León como parte del mismo, es necesario agilizar las acciones en todos los ámbitos.

En ese sentido, recordó Vieites que la designación de un Comisionado para el Corredor Atlántico por parte del Gobierno de España debe ser un acicate y garantía de que aquel se despliegue con mayor agilidad y atendiendo a las necesidades reales de cada territorio.

En esta línea, la cabeza visible de la patronal gallega reivindicó línea directa y permanente de diálogo que les haga partícipes de su definición, ejecución y seguimiento.

Defensa ante Europa

La CEG admite que no se trata de una tarea sencilla, pero ha destacado la importancia del posicionamiento del Gobierno de España y de su defensa ante la Unión Europea.

Por esta razón, confía Vieites en que la presidencia española de la UE no sea otra oportunidad perdida sino que suponga el impulso definitivo a las infraestructuras de transporte de mercancías que Galicia y el noroeste necesitan.

Los empresarios inciden en que es preciso que España haga valer la importancia del desarrollo y compromiso del Corredor Atlántico de Mercancías en Galicia y que esto se traduzca en proyectos concretos que la UE pueda cofinanciar con el mecanismo 'Conectar Europa'.

Además, los empresarios subrayan que Galicia debe ser incorporada al mapa que maneja la ventanilla única de gestión de dicho Corredor e insistió en la urgencia de conocer el estado de la situación, una vez que Galicia no recibirá ni un euro este año de inversión para el Corredor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky