Actualidad

La Xunta da luz verde a la licitación de la gestión integral de la red de plantas de Sogama

  • La duración del contrato es de tres años, con 2 prórrogas anuales y una excepcional que no podrá superar los 9 meses, y la inversión estimada es de 41,4 millones de euros.
Galiciaicon-related

El Gobierno gallego ha autorizado licitar por 27,26 millones de euros la gestión integral de la red de plantas de transferencia de residuos de Sogama. Se trata de los puntos intermedios en los que se trasvasan y clasifican los residuos que se recogen en los municipios antes de llegar al centro de tratamiento, según ha indicado el vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo.

La función de las plantas de transferencia es trasvasar las distintas tipologías de residuos que competen a Sogama (bolsa amarilla y negra y, próximamente, la marrón) desde los camiones de recogida municipal de los ayuntamientos adheridos -en la actualidad 295 que suman una población de más de 2,2 millones de habitantes-a contenedores de mayor capacidad.

Dichos contenedores son aptos para ser transportados, por tren o por carretera, en las mejores condiciones higiénicas y de seguridad, hasta las instalaciones que tiene la empresa pública en el Complejo Medioambiental de Cerceda y, en breve, a las plantas de compostaje de biorresiduos de cada provincia.

Calvo ha enfatizado que a la red de plantas de transferencia que actualmente está formada por 20 centros -Cee, Boiro, Narón, Santa Comba, Santiago de Compostela, Ortigueira, Lugo, Viveiro, Barreiros, Monforte de Lemos, Chantada, Sarria, Becerreá; Vigo, O Porriño, Ribadumia, O Rosal, Silleda; Ourense y A Rúa- se van a sumar otras cinco plantas en A Lama, Arbo, Curtis, Ponteceso y Riotorto.

Mejoras

Con las actuaciones acometidas por la Xunta, en 13 de las 25 plantas de la red se podrá trasvasar, además de la bolsa amarilla (que contiene envases de plástico, latas y briks) y negra (fracción resto procedente del contenedor genérico), la bolsa marrón con la materia orgánica, contando con una tolva específica para ella.

Además, al disponer de un mayor número de puntos para la transferencia de los residuos también se prevé un incremento de la capacidad total del operativo al servicio de Sogama, que el año pasado trasvasó 690.000 toneladas y con la incorporación de las cinco nuevas plantas se prevé que pase a gestionar más de 710.000 toneladas anuales.

La duración del contrato es de tres años, contemplándose 2 prórrogas anuales y una excepcional que no podrá superar los 9 meses, con una inversión estimada de 41,4 millones de euros.

Entre las actuaciones previstas en el contrato, que supondrán una inversión de 3,6 millones de euros del presupuesto total de licitación, se prevé que en la planta de Guixar, en Vigo, deberán adecuarse las estructuras metálicas, tanto de la nave en la que se realiza la transferencia de residuos como de la nave en la que se sitúa la depuradora, habilitando en la EDAR un nuevo sistema de pretratamiento de aguas residuales. También se construirá un vestuario para el personal.

O Porriño y Lugo

En la de O Porriño deberán restaurarse todos los elementos que conforman las estructuras metálicas y, en la de Lugo, se acondicionará la explanada de maniobras de la instalación y se optimizará el funcionamiento de los sistemas de recogida y gestión de aguas pluviales.

Esta y la planta de transferencia de Narón contarán con nuevas EDAR. Por su parte, en la de Silleda se adecuará la zona de acceso a la plataforma de descarga.

Asimismo, la actual planta de Cee deberá ser desmantelada cuando el servicio pase a desarrollarse en la nueva, que se encuentra actualmente en fase de construcción.

También se habilitará una nueva línea de lodos en las plantas de Santiago, Chantada, Monforte, Ortigueira, O Rosal y A Rúa. Y, adicionalmente, se dotará a la de Monforte con un punto de trasvase para la materia orgánica recogida en los contenedores marrones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky