
El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha dictado un auto en el que se acuerda estimar la medida cautelar solicitada por el Ayuntamiento de Zaragoza contra el Acuerdo 62/2023 de 29 de junio del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón (TACPA), de manera que se suspende cautelarmente este acuerdo fruto del recurso planteado por Podemos al proyecto municipal del nuevo estadio de fútbol de La Romareda en Zaragoza.
La Sala se ha inclinado por la suspensión del acuerdo recurrido al entender que "puede considerarse a primera vista, que concurre en él, causa de nulidad". El Tribunal también ha afirmado que "estamos en presencia de un contrato patrimonial, por lo que actúo con corrección el Ayuntamiento de Zaragoza al abrir un procedimiento para permitir la construcción de un nuevo campo por una entidad privada, mediante un derecho de superficie".
En este sentido, el TSJA ha considerado que, si el Ayuntamiento ha modificado el Plan General y ahora la parcela es equipamiento deportivo privado, "no podemos estar en presencia de un contrato de concesión de obras". Por ello ha indicado que no es correcta la anulación, dado que el TACPA no es competente para anular, un contrato patrimonial.
Además, han argumentado "el clarísimo interés general en pro de la ejecución del proyecto frente a un acuerdo sobre el que pesan fortísimos indicios de nulidad por falta de competencia" ya que no se trata de un contrato administrativo.
En relación a la suspensión acordada, han añadido que, "a este respecto, debe tenerse en cuenta, que en los primeros meses lo que tendrá efecto serán la participación en la licitación, la adjudicación y la elaboración del proyecto de campo y edificios anejos, con lo cual podría dar lugar a resolver sobre el fondo del asunto, atendido que por la naturaleza de éste, que se sitúa en un plano esencialmente jurídico, no es previsible que pueda haber una gran demora por la necesidad de practicar pruebas, con lo cual podría haberse resuelto antes de iniciarse cualquier tipo de obra, que no empezará hasta final de la temporada 2023-2024".
En el auto, los magistrados han expresado que "el interés general es obvio (...) Hay interés de la ciudadanía, no sólo de los socios y aficionados del Real Zaragoza, en contar con un campo de fútbol moderno, tanto para poder ser la base de un equipo de fútbol de mucha tradición como para poder traer competiciones de alto nivel, como el Mundial 2030, como para poder realizar en él espectáculos de otro tipo, esencialmente conciertos".
También han considerado los posibles perjuicios que podrían derivarse de un retraso en el inicio del proyecto para los posibles adjudicatarios de cara a la celebración de eventos importantes y los derivados de no poder contar a tiempo con un campo de fútbol que sirva a tales propósitos.
En esta línea, han afirmado que "es difícil que sea designada como sede si tiene un campo de fútbol que no puede servir a tal propósito, la actual Romareda y si no tiene tampoco un proyecto definido para que se lleve a cabo la misma, lo cual debe verificarse en septiembre u otoño, y si eso se pierde, obviamente perderá gran parte de su interés económico para posibles licitadores, lo cual podría incluso dar lugar a que no hubiese ya interesados en ello con el contrato actual, tras perderse tal oportunidad".
El TSJA ha concluido que "si bien no puede asegurarse que la falta de suspensión supondría necesariamente la pérdida de la finalidad del recurso, sí que puede haber un daño relevante e intangible para el conjunto del proyecto, difícil de reparar e incluso es posible que, perdida la oportunidad de un pronto inicio de recuperación de la inversión, llegase a malograrse de modo definitivo el contrato tal y como se ha planteado, aunque fuese validado por la sentencia".
Recurso de reposición
Contra este auto, dictado por la Sala Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, cabe recurso de Reposición que podrá presentarse ante este mismo Órgano Judicial en el plazo de cinco días a partir de su notificación.
A pesar de esta posibilidad, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha valorado de forma positiva la decisión del TSJA, que ha suspendido, de manera cautelar, el acuerdo del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón (TACPA) que anulaba el proceso de licitación pública de la parcela de la Romareda para la construcción del nuevo estadio municipal de fútbol y la gestión y explotación del mismo por un periodo de 75 años, según las declaraciones recogidas por Europa Press.
"La noticia es muy favorable, La Romareda no se para y el TSJA le ha dado la razón al Ayuntamiento de Zaragoza", ha dicho Chueca en rueda de prensa, después de que la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJA haya acordado estimar la medida cautelar solicitada por el Consistorio de la capital aragonesa contra el citado acuerdo del TACPA, que fue fruto del recurso que planteó Podemos al proyecto municipal.
Chueca ha incidido en que la resolución judicial "es muy clara, muy concisa" y "contundente" y "viene a plantear que el Ayuntamiento ha actuado en todo momento por el interés general y que quizá el TACPA se ha excedido de sus competencias entrando a valorar un contrato que no es administrativo y que, por lo tanto, no tenía competencias para ello, dado que es un contrato patrimonial".
A su entender, el auto del TSJA "nos avala a todos" y "al Ayuntamiento de Zaragoza" y ha agradecido a los técnicos, a la asesoría jurídica y al consejero de Urbanismo, Víctor Serrano, junto a todo el equipo "que llevan dos años trabajando para sacar adelante el mejor proyecto para la ciudad".
Chueca ha opinado que éste es el proyecto "que todos los zaragozanos deseamos, queremos, que no nos cuesta dinero y que necesita el Real Zaragoza y todo el zaragocismo", a pesar de lo cuál "nos hemos ido encontrando con múltiples cargas de dinamita por el camino, poniendo palos en la rueda desde hace dos años".
Ahora, ha continuado, "espero que sea la última carga de dinamita para que Zaragoza pueda tener una nueva Romareda y pueda acoger el Mundial en 2030, aspecto que también ha sido valorado por el TSJA como importante para la ciudad y de interés general para autorizar las medidas cautelares para que el proyecto pueda seguir adelante".
Jarro de agua fría
La alcaldesa se ha dirigido también a la afición del Real Zaragoza, "que sé que durante estas semanas han vivido con incertidumbre esta situación", tras mucho tiempo "esperando y viendo cómo avanzaba el proyecto de la nueva Romareda" por lo que el recurso de Podemos "fue como un jarro de agua fría".
Chueca les ha querido transmitir "tranquilidad" y "decirles que su alcaldesa, todo el Ayuntamiento de Zaragoza, sigue trabajando para que el proyecto siga adelante y que, además, espero y confío que este auto signifique un cambio de rumbo en los partidos políticos que, hasta la fecha, lo único que han estado haciendo ha sido torpedear el proyecto".
La alcaldesa ha esgrimido que pasadas todas las convocatorias electorales, "ahora hay que pensar única y exclusivamente, como ha hecho siempre el gobierno de la ciudad, por el interés general, al margen de los intereses partidistas y espero que, a partir de aquí, todos los partidos políticos se sumen y busquen el consenso para que el proyecto pueda avanzar y colaboremos juntos, como deberíamos haber estado colaborando desde el principio".
Según ha manifestado, "vamos a seguir trabajando con toda la transparencia y con toda la legalidad que el proyecto tiene que tener y que se va a avalar".
También ha comunicado que en el pleno del Ayuntamiento de Zaragoza, que se va a celebrar este jueves, el PP defenderá una moción sobre la nueva Romareda "y que espero que sea el momento en el que todos los partidos políticos demuestren ese consenso, se sumen y al final trabajen para los intereses de la ciudad que, como les digo, la resolución del TSJA defiende, que el ayuntamiento ha velado y está con el interés general de la ciudad".
"Espero que el nuevo campo sea una realidad" y "dejemos atrás esas actuaciones políticas que no favorecen a la ciudad de Zaragoza, ni a los vecinos que vivimos en ella", ha enfatizado.
Plazos
Natalia Chueca ha señalado que el contrato deberá resolverse el próximo mes de septiembre, si bien "hay que esperar a la resolución definitiva del TSJA", algo que ha dicho que desconoce cuándo se producirá, si bien ha confiado en que el tribunal sea "igual de ágil que lo ha sido con las cautelares".
La alcaldesa ha considerado que Zaragoza está dentro de plazo para optar a ser sede del Mundial de Fútbol de 2030, puesto que la decisión se ha retrasado al año 2024 "y con el auto que hoy hemos conocido tenemos mayor seguridad jurídica y estamos trabajando con la Federación Española de Fútbol para transmitir tranquilidad".
Chueca ha recordado que ya se presentó hace unas semanas el dossier para optar a ser sede "y la relación es normal". "Lo que no se sabe todavía es si finalmente el Mundial llegará a España y Portugal, pero Zaragoza sigue haciendo los deberes para estar preparada" porque "no vamos a poner en riesgo esta oportunidad".
La alcaldesa también ha apuntado que todavía no ha hablado con el club del Real Zaragoza, pero "seguro que pronto tendremos ocasión de vernos y de hablar con ellos", "que imagino que estarán igualmente satisfechos".