
Stellantis está implementando una estrategia encaminada para gestionar y garantizar el suministro a largo plazo de semiconductores vitales debido a la aceleración de la demanda de microchips por parte de la industria automovilística, según ha informado la compañía en un comunicado.
Los semiconductores son clave para el rendimiento, la seguridad y las prestaciones para los clientes de Stellantis, al tiempo que desempeñan un papel fundamental para las funciones de las próximas plataformas de vehículos STLA de última generación centradas en los vehículos 100% eléctricos (BEV), así como las plataformas de software impulsadas por inteligencia artificial (IA).
La estrategia, desarrollada por un equipo multifuncional y enmarcada en los objetivos establecidos en el Plan Dare Forward 2030 de Stellantis, incluye una base de datos de semiconductores, la evaluación sistemática de riesgos, la previsión de la demanda de chips a largo plazo.
La compañía también prevé introducir una Lista Verde para reducir la diversidad de chips y la compra directa de piezas de misión crítica a los fabricantes de chips.
Para ello, Stellantis ha cerrado acuerdos directos de colaboración con múltiples empresas con un valor de compra de más de 10.000 millones de euros hasta 2030, para asegurarse el suministro de una variedad de microchips vitales.
Tipología
Entre los semiconductores más esenciales destacan el Mosfets de carburo de silicio (SiC), fundamental para la autonomía de vehículos eléctricos y el Microcontroller Unit (MCU), pieza clave de las zonas de cálculo para la arquitectura eléctrica de STLA Brain.
Otro es el denominado System-on-a-chip (SoC), cuyo rendimiento es esencial para las unidades de computación de alto rendimiento (HPC) que ofrecen las funciones de infoentretenimiento a bordo del vehículo y de asistencia a la conducción autónoma.
Los socios estratégicos en el campo de los semiconductores con los que Stellantis está colaborando son Infineon, NXP Semiconductors, onsemi y Qualcomm.
Además, está trabajando con aiMotive, compañía de empresa artificial que adquirió en noviembre, y con SiliconAuto, la joint venture creada en junio al 50% junto a Foxconn para diseñar y desarrollar semiconductores, con la intención de desarrollar sus propios diferenciadores en el futuro.