
Todavía no es un hecho cerrado que Madrid vuelva a lucir su nombre en el calendario de los Grandes Premios de F1, por lo que las negociaciones continúan. Hay muchas ganas de retomar la pasión que ya se vivió en el Circuito del Jarama hace más de 40 años (la primera carrera dio comienzo en mayo de 1968). "Fue una época apasionante", nos confiesa el gran expiloto automovilístico Emilio de Villota. "Pilotos como Graham Hill, Jim Clark, Jackie Stewart... nos hicieron vibrar, añade De Villota. El circuito madrileño rebosaba ambiente y expectación. Las tribunas se llenaban y se contabilizaban aforos de cerca de 100.000 personas".
Pero la seguridad en el circuito, que en aquel momento no era precisamente la mejor, jugó un papel fundamental en el adiós madrileño de la F1. Se produjeron varios accidentes, incluido un incendio en la bajada de Bugatti muy aparatoso (Jackie Oliver colisionaba con un jovencísimo Jacky Ickx cuyo Ferrari empezaba a arder). En el 81, se celebró el último Gran Premio en suelo madrileño..., pero, eso sí, por todo lo alto. Fue una carrera épica ganada por Gilles Villeneuve (Ferrari) en una llegada de infarto. Cinco pilotos cruzaban la meta, Villeneuve, por delante de Jacques Laffite, John Watson, Reutemann y De Angelis, en solo 1,24 segundos. Un broche final de oro, sin duda.
Madrid tiene ganas de F1
Ahora, más de cuatro décadas después, todo apunta a que ese broche volverá a lucir en Madrid..., probablemente a partir de 2026. Y es que la ciudad siempre ha sentido cierta nostalgia de aquella época. La candidatura de Ifema es la que está sobre la mesa, pero este deseo de Madrid de tener la F1 hoy se ha convertido en una especie de subasta. "Si de verdad Domenicali (CEO de la F1) no admite dos carreras en España el mismo año (Madrid y Barcelona), comenta José Mª Rubio, periodista deportivo y una eminencia en F1, se la llevará quién aporte más y todo dependerá del precio que se pague por ello, aunque eso es más un postureo que la realidad. Porque el GP de España seguirá en Montmeló y la F1 ya dispondrá en breve del registro de GP de Madrid y Madrid Gran Prix, señal inequívoca de que Montmeló mantendrá, más allá de 2026 y al menos hasta 2035, el GP de España", nos dice Rubio. "Tener un GP es la opción de marketing más deseada", añade Emilio de Villota.
La propuesta de Ifema es la de un trazado urbano. Ahora lo que se lleva es eso, sean o no divertidos, porque lo que prima en este momento es la zona VIP, grandes conciertos y tener al público atrapado en el recinto cuantas más horas mejor, y siempre consumiendo de todo. Es lo que se demanda, y lo que se lleva es el selfie y decir "ahí estaba yo". Una carrera urbana con precios desde 600 a 12.000 dólares como en Miami es un negocio redondo, con zona VIP a 25.000 por cabeza, sin llegar al paquete "emperator" de Las Vegas de 5 millones.
El trazado urbano está de moda. No solo es la carrera; hay que tener al público entretenido
"Madrid puede ofrecer toda esa gastronomía de la que presume Las Vegas, muy mejorada, y también del juego, ya que, aunque no haya casinos a día de hoy cerca del Ifema, seguro que florece algún mega edificio para ello, aclara Rubio. Y es que esa puede ser la clave para que haya quién invierta 200 millones en Madrid, sin olvidar el ocio y la zona Madrid Cool y sus cientos de miles de metros cuadrados en pleno Valdebebas. Se trata de otro atractivo que atrae a los expertos en entretenimiento, como son los americanos de Liberty o los mexicanos de CIE, empresa que gestiona el GP de México y buena parte del entretenimiento en América Latina".
¿Entradas a precio de oro?
Si la milla de oro de Madrid cada vez está más controlada por capital americano, el hecho de que inviertan en una carrera como la que puede darse en Madrid a partir de 2026 es algo que entra en lo lógico, pero habrá que compensar esa inversión, pero ¿cómo? ¿El precio de las entradas puede ser suficiente?
En Abu Dabi, el paddock Club alberga a miles de personas a 15.000 dólares de media. Las entradas super VIP en el garaje del pit lane, con acceso al muro y a la pista e incluso a la parrilla de la F1, pueden superar los 30.000 euros. "Si Madrid con su carrera nocturna logra colocar 15.000 o 20.000 entradas VIP, señala Rubio, recaudaría ya más de los 200 millones previstos como inversión, que han de llegar a 250 para que cuadren las cuentas con los aportes de la Comunidad, Ayuntamiento y patrocinadores". Una recaudación récord de más de 300 millones, solo de los VIP haría de Madrid un evento fijo en el calendario.
Todo esto bien gestionado puede ser un éxito para la presidenta Isabel Díaz Ayuso y para el alcalde de la ciudad José Luis Martínez Almeida, pero si se les va de las manos, como ocurrió en Valencia, sería la tumba política de los dos. "Recordemos el caso de Valencia, añade Rubio, cuya alcaldesa falleció de un infarto pocos días después de declarar por un caso de malversación, y a Camps le persiguió la justicia hasta 2021, cuando se archivó el último caso en el que estaba involucrado. Si con el caso de las mascarillas se llegó a tambalear la presidenta de Madrid, ¿qué podría pasar si se repite lo de Valencia?". La Comunidad ya ha avisado de que no va a poner dinero, salvo algún patrocinio, y lo mismo pasa con el Ayuntamiento, pero hay cosas muy golosas en torno a Ifema que podrían ser moneda de cambio y seguro que la oposición política va a estar muy atenta a cualquier movimiento medianamente sospechoso, sea por parte de las autoridades o de Ifema, que no olvidemos es propiedad del Ayuntamiento, Comunidad y Cámara de Comercio.
Pases VIP en la F1 que se pagan a precio de oro. Este es el negocio y lo que da dinero
Todo este cuento de hadas tiene que recibir primero un OK de Liberty, negociarse a largo plazo, al menos 10 años, ser incluido en el calendario y aprobado por la FIA, aunque esto último no tiene mucha trascendencia, ya que el que corta el bacalao es Liberty y la FIA nunca se ha opuesto al calendario decidido por la empresa que ostenta los derechos comerciales de la F1.
El circuito diseñado por Jarno Zafelli va pasando ya todos los filtros. Cuenta con curva peraltada y pasa por debajo de la M11 y por los terrenos del Madrid Cool.