Segundo fracaso de la investidura de Fernando López Miras en Murcia. Los votos en contra de los nueve diputados de Vox en la Asamblea Regional han tumbado la posibilidad del candidato del PP de ser investido en segunda votación como presidente de la Comunidad y abre la posibilidad a que se celebren nuevas elecciones.
López Miras no ha conseguido la mayoría simple (más 'síes' que 'noes') necesaria en la segunda votación para ser investido presidente de la Comunidad. Solo ha contado con 21 votos a favor, los del PP, y 24 en contra, correspondientes a PSOE, VOX y Grupo Mixto -Podemos-.
Al no salir investido, la presidenta de la Asamblea, Visitación Martínez, iniciará nuevamente un proceso de consultas con los grupos parlamentarios para proponer un nuevo candidato. Si en dos meses, a contar desde el 7 de julio, no se consigue acuerdo se iría a elecciones.
"Unir sus votos a sanchistas y podemitas para bloquear la Región de Murcia es algo que nadie entiende", ha censurado López Miras al candidato de Vox, José Ángel Antelo, quien había solicitado una Vicepresidencia y dos consejerías en el nuevo Gobierno.
Si en dos meses, a contar desde el 7 de julio, no se consigue acuerdo se celebrarían elecciones
También ha responsabilizado a Vox de la posibilidad de unas nuevas elecciones por su bloqueo, "una gran irresponsabilidad conducir a la Región a una convocatoria de elecciones cuando el resultado de las urnas ha sido tan claro y contundente" y todo por querer "sillones".
La propuesta rechazada de Vox
En este sentido, Antelo ha respondido que "la Región de Murcia no se merece que sea utilizada como laboratorio de pruebas por los partidos de siempre. El señor Feijóo no quiere que la Región de Murcia comience a andar".
Antes de la votación y ya en la tribuna de oradores, Vox ha hecho una propuesta de última hora al PP en la que pedía la vicepresidencia y dos consejerías de las 10 que existen, así como la derogación de la Ley del Mar Menor.
En dicha propuesta, el primero de los 12 puntos pedía "derogar/modificar/reformar la ley de recuperación y protección del Mar Menor acordando con los agentes afectados y con el objetivo de proteger realmente al Mar Menor y no criminalizar a nuestro campo y su industria auxiliar" y "fomentar el aumento de las superficies de regadío".
Pero el PP ha rechazado el acuerdo. En concreto, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha rechazado el pacto, argumentando que, "respecto al Mar Menor, ni un paso atrás en su protección".
Les ha pedido que digan claramente "qué quieren hacer con la Ley del Mar Menor, porque reformar, derogar o modificar no es lo mismo. Derogar es una cosa y reformar o modificar es otra bien diferente" y han criticado que lleven semanas intentando que "se pronuncien sobre un documento de 88 medidas que les hemos presentado y del que todavía no tenemos ni la más mínima idea de qué es lo que piensan".
De igual forma les han afeado que hablan de "preocupación sobre el programa" y lo que les presentan "es un documento que dice queremos una vicepresidencia y dos consejerías".