Actualidad

Las exportaciones en los puertos gallegos de interés general caen un 13% con respecto al año pasado

  • A Coruña y Ferrol-San Cibrao son las dos dársenas que más mueven y superan las 480.000 toneladas de pérdida.
Galiciaicon-related

Las cinco autoridades portuarias de interés general de Galicia (Ferrol-San Cibrao, A Coruña, Marín-Ría de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa) exportaron entre enero y mayo un 13% menos que en los cinco primeros meses del año 2022.

En concreto, la cifra alcanzada suponen unas 436.000 toneladas menos de mercancía embarcada en las cinco grandes dársenas de la Comunidad Autónoma, según el último informe publicado por Puertos del Estado.

La caída, que representa más del doble de la que experimentan las 28 autoridades portuarias españolas (un 5,5%), es, sin embargo, desigual y presenta diferentes escenarios.

Mientras que la dos que más mueven -A Coruña y Ferrol-San Cibrao- superan las 480.000 toneladas (300.000 de ellas el puerto herculino) de pérdida en relación con 2022 y Marín-Ría de Pontevedra apenas cae en 23.000, Vigo y Vilagarcía mejoran sus cifras.

España

En el caso de la dársena olívica exporta más (casi 759.000 toneladas) de las que importa (algo más de 700.000) y la arousana ha registrado un 19% más en sus operaciones de carga.

Pese a que se trata de un descenso muy pronunciado, la evolución de la mercancía embarcada en las cinco grandes radas gallegas es más favorable que la de las importaciones, donde se ha pasado de los 8,3 millones de toneladas entre enero y mayo del pasado año a los 6,8. Este porcentaje supone el triple del descenso en el conjunto de los puertos de España (5,6%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky