
El Parlamento de Galicia ha aprobado la nueva ley del litoral, que contempla la asunción por parte de la Xunta de las competencias en gestión del espacio marítimo terrestre, definidas en el Estatuto de Autonomía y que el Gobierno gallego quiere empezar a ejercer una vez reciba los medios, tanto personales como económicos, para hacerlo de manos de la Administración del Estado.
Los votos del grupo mayoritario, el PPdeG, han bastado para que el texto elaborado por la Xunta y "consensuado con ayuntamientos, sector pesquero y mar-industria y universidades" , según ha defendido el portavoz popular, Alberto Pazos Couñago, haya salido adelante en el pleno ordinario que este martes ha arrancado en el Pazo do Hórreo.
La ley ha recibido luz verde sin votos en contra, ya que los grupos de la oposición, BNG y PSdeG, han optado por la abstención entre críticas a los populares por la forma de tramitarla, en la que ven prisas para conseguir su aprobación antes del fin del período de sesiones --este es el último pleno antes del verano-- para así "sacar réditos electorales" con la vista puesta en las generales del 23 de julio.
Los nacionalistas, a través de la diputada Alexandra Fernández, han calificado de oportunidad perdida la reformulación normativa, que consideran que aporta "más ruido que soluciones" por su indefinición en asuntos importantes para la asunción de las competencias.
Por su parte, los socialistas, que primero anunciaron que apoyarían la ley para después rectificar y avanzar su abstención, han lamentado la forma de tramitar el texto por el grupo mayoritario.
Estatuto de Autonomía
El ejercicio de la competencias en la gestión del espacio marítimo terrestre figura en el Estatuto de Autonomía pero, hasta la fecha, están en manos de la Administración del Estado, a quien corresponde ahora trasladar los medios para que, en virtud de la ley aprobada este martes, sea la Xunta quien las ejerza a partir de ahora.
Al término del debate, la vicepresidenta segunda de la Xunta y responsable del área de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha señalado que espera que el traspaso de estos medios se haga efectiva de forma ágil.
El BNG ha expresado sus dudas sobre la realidad de que la ley aprobada por la Xunta en Consello supusiese avances en la asunción de las competencias en gestión del espacio marítimo terrestre y que, por ese motivo, decidieron presentar 80 enmiendas parciales, de las que fueron aceptadas un 40%, "algunas para definir ambigüedades" recogidas y para corregir asuntos como que el sector pesquero no fuese declarado como estratégico.