
Fersa Group sigue avanzando en China. La compañía aragonesa va a trasladar su producción a una nueva fábrica en el país chino en la que se va a acometer una inversión de 37 millones de euros en el plazo de cinco años. La planta ya está en construcción y se espera que esté finalizada en la primavera de 2024, según indican a elEconomista
Esta inversión es conjunta entre la compañía, con sede en Zaragoza, y el Gobierno de la ciudad china de Jiaxing, materializándose a través de un acuerdo que han firmado entre ambas partes.
Esta nueva fábrica asumirá la producción que actualmente Fersa Group realiza en esta localidad china en la que la multinacional -especializada en diseño, fabricación y distribución de soluciones de movilidad, rodamientos de altas prestaciones y componentes electromecánicos para aplicaciones de automoción, industria y energía eólica-, se instaló en el año 2011.
Una fecha desde la que la empresa se ha convertido en un elemento tractor de la economía de la región, lo que ha posibilitado el acuerdo entre ambas partes para acometer la inversión económica para la nueva planta de fabricación en esta misma localidad.
Las nuevas instalaciones sustituirán a las actuales. Con ellas, Fersa Group doblará el tamaño de la fábrica ya existente puesto que, de acuerdo con los datos facilitados por la compañía, se contará con una superficie de 30.000 metros cuadrados.
La planta albergará nuevas líneas de producción con las que se aumentará la capacidad productiva, aparte de contar con almacén logístico, laboratorio de I+D y de calidad y zona destinada a acoger las oficinas de la compañía.
La nueva planta facilitará a Fersa Group expandirse en el país asiático en relación a su actividad con el sector de la automoción y energía eólica de la mano de importantes clientes como SAIC, Maxus y Dongfeng, líderes en la actualidad en la industria de la automoción, y Envision y Goldwind, que ostentan el liderazgo en la fabricación de turbinas eólicas. Además, la compañía también se ha marcado el objetivo con esta inversión de avanzar en su misión de ser líder global en la fabricación de componentes para automoción, industria y energía eólica.
Fersa Group cuenta con siete plantas de fabricación entre Europa y Asia. Esta estructura facilita a la empresa un flujo de materiales más eficiente y sostenible al distribuir producción desde cada una de sus fábricas a los países de las áreas de influencia.
El grupo cerró el año 2022 con una facturación de 165 millones de euros, creciendo el 57% en relación a 2021. La previsión para 2023 es superar los 200 millones de euros.
Relaciones con China
La nueva fábrica en China no es el único proyecto en el que trabaja Fersa, que también esta inmersa en las últimas fases de construcción del nuevo edificio FersaLab, en Zaragoza, que se prevé que esté en funcionamiento en los próximos meses. Unas instalaciones que, junto con su sede en la PlaZa, han sido visitadas por la delegación del Gobierno de la ciudad china de Jiaxing en este semana.
En concreto, la visita ha tenido lugar entre los días 25 y 26 de julio, produciéndose en el marco del acuerdo alcanzado para la nueva fábrica. No obstante, la delegación china no solo ha podido conocer la actividad de Fersa, también ha aprovechado para promover la cooperación y las relaciones comerciales con el Ayuntamiento de Zaragoza, otras empresas aragonesas, la Universidad de Zaragoza y Sesé. Además, visitaron Mobility City, donde Fersa cuenta con un stand para dar a conocer sus soluciones de movilidad inteligente.