Actualidad

Abengoa suma 1.700 empleados en dos meses y alcanza los 11.000 trabajadores con Cox

  • Cox Energy sale a bolsa el próximo lunes con sus renovables y comercializadoras
  • El grupo prevé inversiones de 6.000 millones, 3.500 antes de 2026
Sede de Abengoa en Sevilla.

Abengoa ha incorporado 1.700 trabajadores en los últimos dos meses y medio, en los que la plantilla ha pasado de 9.500 empleados a 11.200 personas, después de que Grupo Cox -presidido por el alicantino Enrique Riquelme- resultara adjudicatario de las filiales productivas de la compañía el 18 de abril.

Los datos los ha proporcionado el presidente de Grupo Cox -que se compone de Cox Energy y Abengoa-, Enrique Riquelme, en una sesión del ciclo 'Conferencias Circulares' que organiza la Cámara de Comercio de Alicante y en declaraciones posteriores a los medios de comunicación.

Riquelme ha señalado que, desde que Grupo Cox fue adjudicataria de Abengoa el 18 de abril, la multinacional sevillana ha pasado de una plantilla de 9.500 empleados a una de 11.200 trabajadores, que se dedicarán a "proyectos que estaban parados", sobre todo en Latinoamérica.

Crecimiento

"Hacía falta la toma de decisiones de incrementar y crecer. Hemos entrado en esta compañía no para mantenerla. Es una grandísima compañía, mucho mejor de lo que sabíamos que era. Vamos con todo a apoyar, porque esta compañía es para crecimiento", ha enfatizado Riquelme.

Riquelme, que ha destacado que Grupo Cox es "el único propietario" de Abengoa, ha avanzado que "en breve" presentarán el plan estratégico de la compañía para los siguientes cuatro o cinco años, algo que primero están mostrando a los bancos, internamente en la empresa, a clientes y a los mercados.

Sinergias

Consultado por cómo encajan Abengoa y Cox Energy, Riquelme ha precisado que Grupo Cox es quien agrupa ambas. Por un lado, ha señalado que han agrupado "todas las verticales de renovables, que estaban dentro de Grupo Cox, de parte de América, parte de Europa y las comercializadoras", que son las que salen a bolsa como Cox Energy. Por otro lado, hay una "compañía hermana", que también depende de Grupo Cox, que es Abengoa.

Cartera

Por otro lado, en cuanto a Cox Energy, ha explicado que el 'pipeline' de la compañía al completo supondrá una inversión de 6.000 millones de euros. No obstante, ha precisado que, de aquí a 2026, entre los mercados de Europa y América, la inversión será de 3.500 millones, con 5.000 megavatios aproximados.

"Los 6.000 millones son el 'pipeline' total de Cox Energy, que tiene en proyecto, pero de aquí a 2026, en principio, ojalá lo podamos adelantar, nos dará tiempo a invertir poco más de la mitad, 3.500 millones", ha puntualizado sobre la compañía, que cuenta con unos 250 trabajadores, a los que se suman los de los proyectos de construcción, que funcionan de forma independiente.

Bolsa

Además, durante la charla, ha comentado algunas de las "ventajas" que tiene salir a bolsa, como hizo con Cox Energy, entre las que ha destacado que el "mostrar transparencia, tener gobernanza, que es súper importante a la hora de financiarte, mostrar un proyecto atractivo para atraer el mejor talento posible y tener el mejor capital humano".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky