Actualidad

Banerjee pone la mirada en el sistema sanitario europeo frente a otros modelos con peores resultados

  • El economista indio Premio Nobel 2019 aplaudió el sistema sanitario público europeo en comparación con el modelo de EEUU cuyo gasto asciende al 20% del PIB.
  • En La India existe un mercado libre sin regulación y sólo el 4% de los profesionales que operan están en posesión del título académico.
El economista indio Abhijit Banerjee durante una conferencia en el Vigo Global Summit. JAVIER VAZQUEZ
Galiciaicon-related

El gurú indio laureado con el Premio Nobel de Economía en 2019, Abhijit Banerjee, ha puesto en valor los sistemas sanitarios públicos europeos frente a otros modelos de mercado que registran resultados más negativos.

En la última jornada del Vigo Global Summit 2023, organizado por el Consorcio de la Zona Franca con motivo de su 75 aniversario, Banerjee fue el encargado de clausurar un evento que congregó a centenares de personas.

Durante su intervención, Abhijit Banerjee ha explicado los diferentes sistemas sanitarios que existen alrededor del mundo, comenzando por el caso de Estados Unidos, donde la sanidad es privada pero está muy regulada.

De esta manera, la mayoría de los ciudadanos disponen de un seguro médico que es quien paga sus necesidades de asistencia.

Se trata de un modelo que genera un gran gasto sanitario, que asciende al 20% del Producto Interior Bruto (PIB) del país, el doble que la media de la OCDE y que de España.

Además, sus resultados no son tan óptimos como se podría esperar, ya que la esperanza de vida de Estados Unidos es de 76 años, siete años menos que la de España.

EEUU e India

Este gasto tan elevado se explica, según ha subrayado, por la sobreprescripción que realizan los médicos, debido a que los seguros van a pagar los costes y así los hospitales ganarán más dinero. También los ciudadanos utilizan más el sistema ya que han pagado un seguro que se lo incluye.

Además, este modelo genera que haya personas que se quedan fuera al no tener seguro, por lo que solo acuden al médico cuando es extremadamente necesario y esto hace que aumente también el gasto, porque de haberse tratado antes no tendrían un problema tan grande.

Pese a todo, ha reconocido que en Estados Unidos sí se encuentran los hospitales más avanzados, señalando que se trata del mejor país para acudir en caso de buscar una alternativa novedosa y se posee dinero para pagarla.

Abhijit Banerjee también ha hablado de otros sistemas como el de la India, donde hay un mercado libre sin regulación. Esto lo que genera es que solo un 4% de los facultativos que operan como médicos tiene el título de medicina. De esta manera, aunque es un modelo más barato, sus resultados son insuficientes.

Por todo ello, ha reivindicado el modelo europeo ya que funciona mucho mejor que sistemas de mercado que obtienen resultados más negativos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky