
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha mantenido este lunes, en la ciudad de Salamanca, un encuentro institucional con la embajadora de Estados Unidos en España y Andorra, Julissa Reynoso Pantaleón.
Durante el encuentro, que ha tenido lugar en el Museo Art Nouveau y Art Déco Casa Lis tras finalizar el VII Congreso Internacional del Español en Castilla y León, se han tratado diferentes asuntos de interés común para Castilla y León y los Estados Unidos de América y han acordado, según la información facilitada por la Junta, "reforzar los intercambios económicos y las relaciones culturales".
Desde el punto de vista de la lengua y la educación, la reunión ha servido para resaltar "la progresiva importancia que tiene el idioma español en el país norteamericano, que "hacia mediados del siglo XXI" será el segundo país hispanohablante del mundo con el 27,5 por ciento de su población de origen hispano.
Hoy, el 90 por ciento de los centros educativos de Estados Unidos ya imparten enseñanza del idioma castellano, ha indicado la Junta. Los estadounidenses, de hecho, son la nacionalidad mayoritaria entre quienes estudian español en Castilla y León, según ha reseñado la institución académica en un documento donde ha indicado que, en el año 2022, eran 6.790 de 42.799 personas, el 16 por ciento del total.
Este interés se ha confirmado, según la Junta, en el mismo Congreso de la Lengua de Salamanca, en el que hay 222 congresistas procedentes de Estados Unidos, son el segundo colectivo más numeroso, sólo por detrás de los 341 congresistas españoles.
El presidente Mañueco y la embajadora Reynoso también han conversado en su encuentro sobre el reciente Convenio firmado entre la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Salamanca, la RAE y la Universidad de SalamANCA (USAL).
Sobre él, ha explicado que será la USAL la que diseñará, elaborará y promocionará un certificado de competencia en español destinado a Estados Unidos y que estará gestionado a través de los Cursos Internacionales que imparte el Estudio salmantino.
Además, el presidente Mañueco y la embajadora Reynoso han ahondado en la reciente creación el pasado día 22 en Florida de la Asociación Amigos de Castilla y León en Estados Unidos, que cuenta con 70 miembros iniciales y que ya está diseñando un programa de actividades. Se trata de la primera Casa de Castila y León en los Estados Unidos de América.
"Intensas relaciones comerciales"
En lo referente a la economía, Alfonso Fernández Mañueco y Julissa Reynoso han glosado las "intensas relaciones comerciales" que mantienen Castilla y León y Estados Unidos con una evolución que resulta "muy positiva", tal y como le ha trasladado el presidente a la embajadora.
Para "consolidar" esta línea de trabajo, el presidente Mañueco ha comentado con la embajadora Reynoso la próxima incorporación, "durante este mismo año en curso", de dos promotores del comercio exterior de Castilla y León en Estados Unidos, en Chicago y Washington, que se unirán al ya presente en Nueva York.
Las exportaciones de Castilla y León a Estados Unidos se han incrementado más de un 80 por ciento desde 2018, lo que le sitúa como "el octavo cliente de la Comunidad". En 2022 superaron los 500 millones de euros; un 40 por ciento más que en 2021. Automoción, maquinaria y agroalimentación son los mayores productos exportados. Un total de 1.463 empresas de la Comunidad exportan al país norteamericano; un 29 por ciento más que en 2018.
Por otro lado, las importaciones también se han incrementado un 61 por ciento respecto a 2018, llegando actualmente a los 293 millones de euros. Estados Unidos es el decimotercer proveedor de Castilla y León, con productos químicos, maquinaria y agroalimentación como "lo que más se importa a la Comunidad".
Asimismo, la Junta de Castilla y León está llevando a cabo entre 2022 y 2023 acciones de promoción comercial en Estados Unidos con un total de 162 participaciones empresariales, "sobre todo del sector agroalimentario"; y también acciones formativas, como por ejemplo el Programa CyL Fashion Mentoring 2023; que consiste en un ciclo de actividades formativas para la internacionalización de la industria de la moda de Castilla y León enfocado al mercado estadounidense, en el que participan 42 empresas.En el apartado de inversiones, actualmente hay 29 proyectos de empresas norteamericanas en Castilla y León. El volumen total de la inversión manejada en el conjunto de estos proyectos asciende a 2.376 millones, que pueden llegar a generar 9.620 empleos en la Comunidad, ha reseñado la Junta.
Actualmente, Castilla y León cuenta con 14 empresas "tractoras" con sede en Estados Unidos y, por otro lado, hay 23 empresas "multinacionales" norteamericanas instaladas en la Comunidad. El líder del Gobierno autonómico ha trasladado a la representante de la diplomacia norteamericana su "voluntad de seguir apoyando e impulsando a estas empresas tractoras", ha informado la Administración tras el encuentro.
Por último, Fernández Mañueco y Reynoso Pantaleón han hecho referencia a otra serie de ámbitos en los que resultaría "interesante" potenciar las relaciones entre Castilla y León y Estados Unidos. Por ejemplo, en materia de prevención y extinción de incendios, caza, gestión de espacios naturales y biodiversidad, gestión de especies amenazadas o conflictivas, aprovechamientos forestales y bioeconomía.