Actualidad

Las mujeres más influyentes compiten en multitud de disciplinas

  • El éxito ha puesto a las deportistas españolas en lo más alto del podio, lo que les ha llevado a ganar el reconocimiento de los aficionados
De izda. a dcha: Laia Sanz, piloto; Mireia Belmonte, nadadora y Teresa Perales, nadadora paralímpica

Carreras de éxito y numerosos logros han puesto en el foco a las deportistas españolas en las distintas disciplinas. Karatecas, nadadoras, futbolistas, atletas o tenistas forman parte de las 100 mujeres más influyentes del deporte de nuestro país, según el ranking elaborado por el Women's Sports Institute. El ranking recoge las categorías de figura del deporte, deportista paralímpica, deportista revelación, directiva y empresaria, cuerpo técnico, periodista deportiva y profesional de la investigación.

Entre ellas se encuentra Sandra Sánchez, la karateca española más laureada y considerada la mejor de todos los tiempos en la categoría de kata femenino, al permanecer durante seis años consecutivos como líder del ranking mundial. Ha logrado ser campeona de Europa, del mundo y primera campeona olímpica en su modalidad en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

La piragüista Teresa Portela luce un amplio medallero, desde su plata en Tokio, a sus 15 medallas en mundiales, pasando por sus 17 campeonatos europeos. Por su parte, Marina Alabau cuenta con títulos de campeona olímpica, mundial y europea de windsurf.

Retirada desde 2013, Amaya Valdemoro sigue estando entre las deportistas más influyentes

Retirada desde 2013, Amaya Valdemoro sigue estando entre las deportistas más influyentes. En su palmarés cuenta con tres anillos de la WNBA, la liga de baloncesto profesional femenina de Estados Unidos, pero esto no es lo único que ha logrado la madrileña, también ganadora de la liga rusa, Euroliga, Mundiales de Clubes, liga española, Copa de la Reina y seis medallas con la selección femenina.

Ruth Beitia (atletismo) y Queralt Castellet (snowboard) son otras de las mujeres más influyentes. La tenista Paula Badosa también está en esta lista, con tres títulos WTA. A ellas se une Mireia Belmonte. La nadadora de Badalona cuenta con cuatro medallas olímpicas, dos platas en los juegos de Londres y un oro y un bronce en Río, a las que se suman seis metales mundiales y 13 europeos. Por su parte, el piragüismo llevó a Maialen Chourraut a ganar tres medallas olímpicas.

La halterofilia ha subido a Lydia Valentín al podio en distintas ocasiones, convirtiéndose en campeona olímpica, del mundo y de Europa. Unos honores que también ha conseguido Carolina Marín, en su caso en bádminton. Hasta 14 veces ha sido Laia Sanz campeona del mundo de trial, además de ser la mejor de Europa en esta disciplina una decena de veces. La alpinista Edurne Pasabán es la primera mujer en coronar los 14 ochomiles.

En su caso, Alexia Putellas, la mejor jugadora del mundo por segundo año consecutivo, se ha proclamado campeona de Liga, de la Supercopa de España, campeona de Europa con el FC Barcelona esta temporada.

Gisela Pulido (surf), Gemma Triay (pádel), Garbiñe Muguruza (tenis), Fátima Gálvez (tiro en foso), Carlota Ciganda (golf), Anni Espar (waterpolo), Ana Peleteiro (atletismo) o Almudena Cid (gimnasia rítmica) también están en este ránking.

Entre las deportistas paralímpicas más influyente está Teresa Perales. De Sídney 2000 a Tokio 2020. Con seis participaciones en los Juegos Paralímpicos, la nadadora ha logrado 27 medallas, que se agrupan en 7 oros, 10 platas y 10 bronces. Además, la deportista cuenta en su palmarés con 22 metales mundiales. El éxito de su carrera le ha llevado a obtener reconocimientos como el Princesa de Asturias de los Deportes en 2021 y fue la primera deportista adaptada en recibir la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky