Actualidad

La Ley del clima dará rango legal al pacto de lograr una Galicia neutra en emisiones en 2050

  • Para alcanzar la neutralidad en emisiones hay que reducir en un 57% las de efecto invernadero.
  • Los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes deberán contar con planes de acción para el clima y la energía sostenible.
En la imagen, la reunión del Consello de la Xunta presidida por el titular gallego, Alfonso Rueda. EP
Galiciaicon-related

El Consello de la Xunta dio luz verde a la apertura del periodo de exposición pública del anteproyecto de Ley del clima de Galicia, una normativa que busca dar rango legal al compromiso de que Galicia sea una comunidad neutra en 2050.

El máximo mandatario autonómico, Alfonso Rueda, hizo hincapié en que para lograr esta meta hay que reducir en un 57% las emisiones de efecto invernadero hasta 2030, para que las acciones vinculadas al clima sean "un eje prioritario" en todas las políticas del gobierno gallego.

Esta norma implica transformar en una obligación vinculante la consecución de la neutralidad climática en Galicia. La nueva ley prevé, además,  introducir el clima y las acciones necesarias para reducir las fuentes de emisión o potenciar los sumideros de GEI

De este modo, la Xunta ha destacado que se busca una ley que garantice el respeto a los límites ecológicos y que tenga entre sus principios rectores el de no causar un perjuicio ambiental significativo.

Ejes

La futura ley se apoyará en tres instrumentos de planificación: la Estrategia de cambio climático y energía 2050 y sus planes de seguimiento; los llamados presupuestos de carbono que fijan los límites totales de emisiones GEI en Galicia como brújula y hoja de ruta que sirva para orientar la acción política.

También integran los planes de acción para el clima y la energía sostenible fijados como obligación para ayuntamientos de más de 20.000 habitantes. En definitiva, la nueva norma está estructurada en siete títulos y con un total de 54 artículos.

Recoge, asimismo, los objetivos cualitativos como las líneas estratégicas que se desarrollarán en la comunidad en los próximos años en materia de adaptación al cambio climático.

Entre las novedades está la creación de un nuevo centro de conocimiento adscrito a la Vicepresidencia Segunda e Consellería de Medio Ambiente que concentre la actividad científica y tecnológica en la materia.

También se desarrollará una comisión interdepartamental que coordine la acción de las distintas consellerías, con la creación de un consejo asesor de expertos y un portal de acción climática.

Para contribuir a la planificación climática, se recoge la necesidad de que los procesos de contratación de la Administración gallega se rijan por los principios rectores de la propia ley, al tiempo que se aboga por un modelo productivo y de consumo circular basado en el reaprovechamiento de los recursos.

Efecto invernadero

Galicia es la segunda comunidad que más redujo las emisiones de efecto invernadero desde el año 1990 (un 34%) siendo en el 2021 la región con mayor capacidad de absorción de CO.

Con la tramitación de la Ley del clima, la comunidad aspira a cerrar el círculo normativo de la sostenibilidad que inició en 2019 con su Estrategia gallega de cambio climático y energía 2050.

Le siguió la Estrategia de economía circular 2020-2030 y la última, la que entró en vigor en 2021 conocida como Ley de residuos y suelos contaminados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky