Actualidad

PP y VOX tienen hasta septiembre para llegar a un acuerdo en Extremadura, si no habrá repetición electoral

  • El debate de investidura tendría lugar en un mes aproximadamente
  • Si el candidato no lo supera la presidenta de la Asamblea puede repetir el proceso con otros candidatos en el plazo de dos meses.
Méridaicon-related

La repetición electoral en Extremadura es la sombra que ha quedado el pleno de constitución de la Asamblea de Extremadura donde se han elegido a los miembros de la Mesa, un pleno donde el PP y Vox llegaron con las negociaciones rotas y sin acuerdo para formar gobierno en la región. El candidato de VOX a la presidencia de la Junta de Extremadura, Ángel Pelayo, no aceptó la Presidencia de la Asamblea a cambio de que los 5 diputados de VOX dieran el apoyo al PP para investir a María Guardiola como presidenta.

Los últimos días, la relación entre el Partido de Feijóo y el de Abascal cada vez era más tensa, Guardiola quiere gobernar en solitario y Vox sólo facilitará la investidura si entra en el gobierno y con esas líneas rojas las cuentas no salen, porque María Guardiola aunque empató con 28 diputados con el socialista Guillermo Fernández Vara, fue éste quien ganó las elecciones por 6.000 votos.

Ahora es el turno de la reelecta presidenta de la Asamblea, que en el plazo máximo de 15 días deberá proponer para el debate de investidura a un candidato a la Presidencia de la Junta de Extremadura de entre todos los que le presenten los grupos parlamentarios "al menos, por la cuarta parte de los miembros de la Cámara".

Según marca el estatuto de autonomía, a partir de ese momento, el candidato en el plazo de los 15 días siguientes a su designación deberá presentar tanto su programa al Pleno como someterse al debate y pleno de investidura, algo que sucederá en un mes, por lo que el debate de investidura podría tener lugar el 20 de julio, a sólo 3 días antes de las elecciones Generales.

El PSOE ya ha dicho que ellos presentarán a Guillermo Fernández Vara como candidato a la Presidencia, es el partido que ha ganado las elecciones y "es su deber", han anunciado en otras ocasiones.

Fernández Vara necesitaría en la primera votación obtener una mayoría absoluta, de no ser así se repetirá en 48 horas una segunda votación que sólo requerirá mayoría simple, el candidato necesitaría más síes que noes, y hasta el momento la abstención del Partido Popular o de Vox no es factible de suceder.

Si el primer candidato, previsiblemente Guillermo Fernández Vara no es investido presidente, la presidenta de la Asamblea podría repetir con el mismo o con diferentes candidatos "cuantas veces los considere oportuno", eso sí, si en el plazo de dos meses desde la primera votación, ninguno de los candidatos hubiera sido elegido, la Asamblea quedaría disuelta y el presidente en funciones convocaría nuevas elecciones.

PP y VOX podrían llegar a un acuerdo antes del mes de Septiembre, aunque las relaciones están cada vez más tensas, en la propia rueda de prensa de los grupos parlamentarios una vez constituida la Asamblea, María Guardiola acusaba a VOX a anteponer "sus ansias de poder" al cambio en la región, afirmando que lo está en juego es la dignidad de esta tierra, afirmando que no va a poder "dejar entrar en el gobierno a aquellos que niegan la violencia machista, a quiénes usan el trazo gordo, a quiénes están deshumanizando a los inmigrantes, y a quiénes despliegan una lona y tiran a una papelera la bandera LGTBI".

María Guardiola ha desvelado que en las negociaciones de este pasado lunes con Vox, el PP le hizo una nueva propuesta que incluía, además de la Presidencia de la Asamblea de Extremadura, una Secretaría en la Mesa de la Cámara regional, así como el senador autonómico que le corresponde al PP.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky