
Casi el 95% de los alumnos que la semana pasada participaron en la parte obligatoria de la Avaliación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (ABAU) consiguió superar las pruebas. Ahora con el aprobado en mano se enfrenta a una de las decisiones más cruciales: elegir su futuro.
En algunos casos habrá vocaciones claras desde edades tempranas, pero otros tendrán ante sí una encrucijada. Con todo, son muchos los estudiantes que buscan acompañamiento a la hora de prepararse para alcanzar esa nota de corte que les abras las puertas a su profesión.
Aquí es donde entra en escena Ucademy, un revolucionario profesor tecnológico para preparar la EBAU y mismo otras oposiciones como Correos, auxiliar administrativo y judicial y Policía Nacional.
Su CEO y fundandor, Ramiro Zandrino, explicó que el germen de Ucademy, la startup de Edtech aspira a acompañar a los estudiantes en la preparación de la selectividad a la que ya se han sumando muchos estudiantes.
Se trata, en definitiva, de una propuesta que fusiona la tecnología con las herramientas tradicionales de la enseñanza personalizada, además de contar en la propia comunidad de estudiantes un apoyo adicional.
Los alumnos se conectan para las clases en directo, se crean grupos de estudio y se resuelven dudas utilizando el sistema sin limitación de horario.
Entre las herramientas que ofrece destacan las clases grabadas intercaladas con apuntes prácticos y consultas con el profesor 24/7, y ejercicios para medir sus avances. Todo ello se combina con el soporte más tecnológico.
Así, a medida que el alumno interactúa con la plataforma haciendo exámenes de prueba, la tecnología intuye qué necesita reforzar para incluirlo en sus recomendaciones.
100 alumnos
Este año un centenar de alumnos se sumaron en Galicia al proyecto Ucademy. Ramiro Zandrino reconoce que las carreras más demandadas en Galicia son las relacionadas con el ámbito de la salud. Al respecto, Enfermería es la primera del ranking, seguida de cerca por Medicina. Después están las carreras STEM y Administración y Dirección de Empresas.
En lo tocante al porcentaje de alumnos que suelen estudiar fuera lo sitúa en un 13%. Las razones son dos: o bien no alcanzan la nota que les permite acceder al Grado, o eligen cursar una formación que no se ofrece en los centros gallegos.
La principal alternativa para estos estudiantes sigue siendo Madrid seguida de Castilla y León y Cataluña. Si se tiene en cuenta la accesibilidad económica a las tres universidades gallegas destaca que el precio medio por crédito es inferior a la media nacional.
El nacimiento de Ucademy se fraguó con la pandemia cuando Ramiro y su socio y cofundador, Pablo Prieto, - ingenieros de profesión- decidieron colgar sus cursos en las redes.
En la actualidad, la empresa cuenta con una plantilla que supera los 50 empleados y facturó dos millones de euros en 2022. Celebraron sus buenas cifras llevándose a Bali a todos sus trabajadores. ¿Quién no lo haría?