Un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), del proyecto Indicadores Urbanos, ha registrado las condiciones de vida en 126 ciudades españoles, 9 conurbaciones y 70 áreas urbanas funcionales. Cuatro municipios madrileños presentaban la mayor esperanza de vida, y en solo 3 de todo el país esta variable no alcanzaba los 80 años de media. ¿Cuánto cuesta residir en estos lugares?
La esperanza de vida es una des variables utilizadas para medir esas condiciones de vida. Esta representa el número medio de años que se espera que una persona viva desde que es concebida. Se han utilizado datos de población de 2020.
En la cúspide se encuentran Majadahonda, Las Rozas, Pozuelo de Alarcón y Rivas-Vaciamadrid, y en el extremo opuesto Ceuta, Melilla y La Línea de la Concepción. Entonces, el INE cruzaba estos datos de esperanza de vida con los de precios de la vivienda en alquiler y en venta de las localidades estudiadas. Se sirvieron para ello de idealista, que publicó en mayo un informe para los precios referenciados en ese mes.
Ciudades con mayor esperanza de vida
De acuerdo con los datos del INE sobre esperanza de vida, los tres primeros por esta variable también cuentan con algunos de los precios más elevados de España. Concretamente en Majadahonda el metro cuadrado sale a 3.537 euros, en Las Rozas a 3.074 euros, y en Pozuelo serían 3.643 euros. A nivel nacional solo los supera Getxo (Bizkaia), con 3.643 euros/m2, y situándose quinto con respecto a la esperanza de vida.
Siguiendo con las poblaciones destacadas por su esperanza de vida, como Vitoria y Alcobendas, su precio ya es sustancialmente inferior: 2.553 euros/m2 el primero, y 2.350 euros/m2 el segundo. Ahora, es curioso añadir que en la 'cima' en esperanza de vida se encuentran dos ciudades como Ávila y Ponferrada, cuyos precios son mucho más asequibles: 1.191 euros/m2 y 776 euros/m2.
La diferencia entre estas dos pequeñas ciudades es que la castellana registraba un incremento de dos cifras en sus precios (12,2%), mientras que la leonesa es la única de todas las destacadas en ver un descenso del precio (-1,6%). Por su parte Alcobendas, Alcorcón y Pozuelo registraban precios máximos en la sede histórica de idealista, aumentando sus precios en un 5% o más.
¿Y en el mercado de alquiler?
En este caso la tendencia es similar, aunque Pozuelo (13,4 euros/m2/mes) destrona a Getxo (12,6 euros/m2/mes) en precio. Majadahonda por su parte, líder en esperanza de vida en España, también supera al municipio vizcaíno, con 12,8 euros/m2.
Les siguen Las Rozas (12,2 euros/m2) y Alcobendas (12,2 euros/m2), y después Alcorcón (10,8 euros/m2) y Vitoria (10,7 euros /m2). El resto bajan del umbral de los 10 euros/m2. Con respecto a Ávila y Ponferrada, de nuevo la diferencia es notable: 6,3 euros/m2 y 5,7 euros/m2 respectivamente.
Curiosamente, en este mercado Ponferrada ha experimentado uno de los mayores incrementos (5,3%), solo superada por Pozuelo (5,9%) y Rivas-Vaciamadrid (8,7%). Por su parte, los aumentos en Ávila y Getxo son los más suaves, concretamente del 1,2% y del 1,3%.