Actualidad

La empresa familiar de Castilla y León reclama un gobierno "estable y que mire a largo plazo" tras el 23-J

  • Mañueco alaba a estas compañías: "Sois la fuerza que bombeáis la sangre de Castilla y León"
Pedro Palomo, presidente de EFCyL, y Fernández Mañueco
Valladolidicon-related

El presidente de Empresa Familia de Castilla y León (EFCL), Pedro Palomo, reclamó hoy menos carga burocrática e impositiva "acorde a la generación de riqueza y generación de empleo" en España y un Gobierno que salga de las urnas del 23 de julio que sea "estable y que mire a largo plazo" para crear un "entorno adecuado", aspectos fundamentales, dijo, para asegurar la inversión de los empresarios, seguir creciendo y generar empleo.

Palomo ha intervinido esta mañana en el acto de inauguración del 9 Congreso Regional de la Empresa Familiar que EFCL celebra con el lema "El latido de Castilla y León" bajo el patrocinio de Caixabank y E&Y y la colaboración de Iberdrola, VidaCaixa Securitas Direct, y que reúne en el Hotel Castilla Termal Monasterio de Valbuena de la localidad de San Bernardo (Valladolid) a más de 200 responsables de empresas y representantes del ámbito económico y político.

"Los dirigentes políticos tienen la obligación, el poder y la capacidad de tener una visión global, pero esta debe estar alineada con los intereses de las personas, con el interés general y no solo con el propio, cortoplacista y buscando el rédito electoral incluso a costa del bien común", afirmó Palomo.

El presidente de EFCL afirmó que las empresas están en un proceso de transformación y adaptación continua para hacer frente a los retos que plantea el contexto tan complicado que estamos viviendo, entre los que citó la digitalización, la sostenibilidad y "otros desafíos importantes, que nos generan incertidumbres, como la escasez de recursos, las fluctuaciones en los precios de las materias primas, la inflación, altos tipos de interés".

Frente a ello, "no tenemos otra opción que ir hacia una constante innovación y adaptación para mantenernos a la vanguardia", ha señalado Pedro Palomo, quien ha agregado que "es fundamental que, como líderes y actores del mundo empresarial, estemos preparados para enfrentar estos desafíos y aprovechar las oportunidades que se nos presentan".

A su juicio, ello requiere de una estrategia clara de largo plazo, "algo que la empresa familiar tiene en su ADN y practica como vocación", si bien reconoció que la dificultad es "saber combinarla con una adecuada gestión de los desafíos que nos encontramos en el corto plazo".

"Creo hablar por todos si digo que estamos preparados, que estamos en la carrera, pero también que necesitamos, cada día más, un entorno adecuado, una estabilidad política que nos aporte confianza para seguir invirtiendo y creciendo para ser más competitivos", sentenció.

Menos burocracia

En su intervención, el presidente de EFCL también volvió a reclamar "más desregulación que nos facilite la actividad, más simplificación administrativa y menos burocracia" y también una política educativa de consenso, "que forme a los profesionales de futuro para incorporar el talento a nuestras empresas que nos demanda el mercado".

Asimismo, insistió en la necesidad de poder acceder a una financiación competitiva, en un contexto de tipos de interés y costes al alza "y para ello es fundamental no perder la oportunidad de los fondos NextGen y que por fin veamos que llegan a la empresa de forma eficiente, sin ahogarnos en burocracia y dirigidos a financiar los proyectos que de verdad necesitamos".

En este sentido, recordó el trabajo que viene realizando la asociación y su Fundación para introducir estos temas relevantes en la agenda política y económica, y para romper la brecha existente entre la oferta y demanda de empleo a través del impulso a la FP Dual, el acercamiento de la empresa a las aulas y la adaptación de la formación a las necesidades de las empresas.

"Necesitamos que la sociedad crea en la empresa como centros de valor para crear riqueza y empleo", aseveró Pedro Palomo, quien concluyó su intervención anunciando que "seguiremos centrados en lo que depende de nosotros, seguir trabajando, seguir latiendo, para que nuestra tierra, Castilla y León, y nuestro país, España, sean cada vez más prósperos".

Durante la inauguración, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado que  ha pedido a los empresarios que se sientan "orgulloso" de los indicadores económicos que revelan una situación "más optimista y con más fortaleza" en la Comunidad que en el resto de España porque son, junto a sus trabajadores cualificados y preparados, "la fuerza que está bombeando la sangre de Castilla y León y demostrando la vitalidad" de la región.

Durante su intervención, Fernández Mañueco considera "muy oportuno y significativo" el lema del congreso ya que, según ha apuntado, Castilla y León "es una tierra llena de vida" gracias a gente como los miembros de Empresa Familiar "que apuesta, que arriesga, que es capaz de coger el testigo de su familia" y cuyo "trabajo callado, pero vital, es fundamental a lo largo de los 365 días del año".

Mañueco se ha referido a los diferentes indicadores económicos "que reflejan la realidad de las distintas comunidades autónomas" y así ha puesto sobre la mesa el aumento de un 4,9 por ciento de la contabilidad trimestral en el primer trimestre de este año; una recuperación del 140 por ciento del PIB prepandemia; un crecimiento del 4,5 por ciento de la producción industrial, "siete veces más que la media de España" o la subida del 40 por ciento de las exportaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky