Actualidad

El comisionado del PERTE aeroespacial destaca la solidez del sector gallego que emplea a 1.300 personas

  • El sector aeronaútico de la comunidad se posiciona como referente mundial en el ámbito de los drones no tripulados gracias a su centro de Rozas ubicado en la provincia de Lugo
En la foto, Miguel Belló, comisionado del PERTE aeroespacial, durante su participación en la Asamblea General Extraordinaria del Consorcio Aeronáutico Gallego (CAG) en Vigo. EP
Galiciaicon-related

El comisionado para el PERTE aeroespacial del Ministerio de Ciencia e Innovación, Miguel Belló, ha destacado la "posición muy sólida" de las empresas gallegas en estos proyectos y, aunque no ha concretado cuánta de la inversión se ha destinado a compañías o iniciativas de Galicia, ha subrayado que se están beneficiando de importantes ayudas.

En el acto de celebración de la Asamblea General Extraordinaria del Consorcio Aeronáutico Gallego (CAG), Miguel Belló ha explicado que en casi todas las líneas hay contribución gallega, como en el Plan Tecnológico Aeronáutico, o en los proyectos de cielo único europeo.

Además, anunció que próximamente se convocará el concurso para iniciativas de satélites, en  las que hay empresas gallegas muy bien posicionadas. La movilización económica de este PERTE superará probablemente los 5.000 millones (de los que unos 2.800 millones serán públicos).

El sector aeroespacial en España y Galicia vive un buen momento, y el PERTE ha declarado, por primera vez, este sector como estratégico, fundamental para la economía, y supone una inyección de fondos como no ha habido nunca.

Al respecto, ha subrayado el papel del centro de Rozas (Lugo), como uno de los centros más espectaculares del mundo, en el ámbito de los drones no tripulados.

Empleabilidad

El objetivo del PERTE es posicionar a las empresas españolas con fuerza en el sector, para afrontar retos como la reducción de la huella de carbono o el uso de naves no tripuladas.

Además, estos proyectos se plantean como por un trabajo conjunto entre empresas, Administración y universidades, porque se trata de sector que tiene pendiente apuntalar la formación de profesionales.

Por su parte, el presidente del CAG, Enrique Mallón, ha coincidido en señalar que el sector aeronáutico y aeroespacial sigue creciendo en Galicia, donde ya da empleo a unas 1.300 personas, y cuenta con grandes agentes implantados, como Boeing o Telespazio.

Además, las empresas gallegas cada vez ganan más volumen, tanto en la fabricación de piezas, como en el ámbito de los sistemas y las comunicaciones; y cuentan también con la aportación de centros tecnológicos como Gradiant, CTAG o, desde este viernes, el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG).

"Esperamos noticias positivas del PERTE", ha afirmado Enrique Mallón, que también ha reconocido que existe un "problema importante" para encontrar personal cualificado, especialmente ingenieros aeronáuticos, de hecho, vienen empresas de fuera a captar talento y titulados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky