Actualidad

La Xunta da luz verde a la 5ª edición de Fábrica Intelixente con una inversión de 24 millones de euros

  • Esta nueva edición se marca como objetivo promover iniciativas empresariales estratégicas de I+D+i para el tejido industrial gallego de las tecnologías digitales y verdes
El Ejecutivo gallego durante la reunión del Consello que se celebra todos los jueves.
Galiciaicon-related

El gobierno autonómico convocará la 5ª edición de Fábrica Intelixente e Sostible, con una inversión de 24 millones de euros hasta 2026 y con la que se pretende movilizar unos 70 millones de euros en proyectos que permitan seguir avanzando en la transición industrial.

El Consello de la Xunta aprobó la nueva convocatoria que se extenderá hasta el año 2026 y a la que se destinarán 24 millones de euros para promover iniciativas empresariales estratégicas de I+D+i  para el tejido industrial gallego.

La convocatoria se centrará en el desarrollo de tecnologías digitales y verdes que serán fundamentales para alcanzar un modelo productivo innovador.

Para el gobierno gallego se trata de uno de los programas clave de la nueva Agenda Industrial 2025 de la Xunta.

Las ayudas, que tendrán una intensidad de entre el 15% y el 60%, se dirigen tanto a pymes como a grandes empresas, así como a organismos de investigación que desarrollen un proyecto de I+D en colaboración con una o varias compañías.

Se apoyarán tanto proyectos de I+D, como iniciativas de innovación en materia de procesos u organización. En ambos casos, podrán ser proyectos individuales o en cooperación.

Plazos

El objetivo es impulsar iniciativas transformadoras del tejido productivo para conseguir un nuevo modelo industrial basado en la innovación, en línea con las prioridades europeas en materia de digitalización y de transición verde.

La convocatoria, de concurrencia competitiva, se publicará en las próximas semanas y el plazo estará abierto hasta el 2 de octubre. En las ediciones anteriores se apoyaron un total de 24 proyectos -con 62 beneficiarios, 15 de ellos centros tecnológicos- con una movilización de alrededor de 270 millones de euros.

Entre las iniciativas desarrolladas, han destacado el trabajo de Navantia en el campo del astillero 4.0; el proyecto de Benteler para desarrollar en la planta de Valadares un sistema automatizado de trazabilidad de las piezas fabricadas.

Otros proyectos destacables son el de Stellantis junto con el CTAG, Aimen, Gradiant y Universidad de Vigo para la adaptación de la planta a los requerimientos de vehículos eléctricos autónomos y conectados.

También la iniciativa de Hijos de Rivera con Anfaco para la aplicación de herramientas 4.0 a la producción de bebidas fermentadas o el trabajo de Finsa para desarrollar la fabricación eficiente de nuevos tableros de alto valor añadido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky