La noche del pasado 28 de mayo dejó un claro vencedor al producirse el recuento electoral en las elecciones municipales y autonómicas. El Partido Popular cosechó una aplastante victoria sobre el Partido Socialista, quien ostenta actualmente el Gobierno de la nación. Así, en las elecciones municipales hubo una diferencia de más de 700.000 votos a favor de los populares, mientras que la diferencia en las autonómicas es de un millón y medio de votos (también, a favor de los de Feijóo).
En consecuencia, la alegría de los populares era más que evidente. Sin embargo, en muchas regiones necesitarán llegar a acuerdos y pactos, principalmente con Vox, para ganar investiduras. La duda está en saber dónde Vox exigirá formar parte de los gobiernos y dónde se limitará a no votar en contra. Solo el paso de los días y el avance en las negociaciones para configurar los diferentes gobiernos determinará si la alegría vivida el domingo es una felicidad plena o si finalmente se vuelve un tanto amarga.
Por territorios, el PP ha sido la fuerza más votada en casi todas las comunidades autónomas donde se votó. En Aragón, en Baleares, en la Comunidad Valenciana, en Cantabria, en Madrid, en La Rioja y en Murcia. En cambio, tanto en Asturias como en Castilla-La Mancha y Extremadura ha sido la segunda fuerza más votada.
Las mejores noticias para el Partido Popular vinieron de Madrid y La Rioja, donde el partido cosechó sendas mayorías absolutas y no tendrá que preocuparse por cómo ni con quién formar el gobierno regional. También desde Cantabria, donde a pesar de no tener mayoría absoluta, Miguel Ángel Revilla ya ha avanzado la intención del Partido Regionalista de Cantabria (PRC) de abstenerse para facilitar la investidura al PP e impedir así la entrada de Vox en el gobierno regional.
En Castilla-La Mancha, por su parte, no tendrán nada que hacer, puesto que Emiliano García-Page (PSOE) ha conseguido revalidar su mayoría absoluta. En Navarra (5º) se espera que se conforme un gobierno de carácter progresista, y en Canarias (3º) los populares no ostentarían el poder en caso de acuerdo con Coalición Canaria (2º).
Por lo tanto, quedan 6 comunidades (Aragón, Asturias, Baleares, Comunidad Valenciana, Extremadura y Murcia) en las que el PP tendrá que sentarse a hablar con Vox para gobernar.
Aragón
En Aragón (28 escaños), el partido que preside Jorge Azcón se encuentra solamente a seis escaños de la mayoría, mientras que Vox ha obtenido 7. El partido ya ha anunciado su intención de solicitar al resto de partidos (especialmente a Teruel Existe y al Partido Aragonés) su abstención para poder prescindir de los de Abascal.
Asturias
En Asturias, en términos futbolísticos, todavía hay partido. Los datos de la gráfica muestran el escrutinio al 98,4 %, y se prevé que este viernes finalice el recuento. Con los datos provisionales, el PSOE (19 escaños) de Adrián Barbón no debería tener problemas para formar gobierno con otras fuerzas progresistas. Sin embargo, el candidato del PP Diego Canga (17 escaños) está a menos de 1.000 votos de obtener uno de los escaños del PSOE y, así, empatar ambos partidos a 18. De producirse, izquierda y derecha empatarían con 22 de los 23 diputados que conforman la mayoría, y la llave quedaría en manos de Foro Asturias (1 escaño).
Baleares
En Baleares, el PP de Marga Prohens ha obtenido 25 de los 30 escaños necesarios para gobernar, mientras que Vox posee 8. Necesitan sí o sí que voten a favor, por lo que los de Abascal presumiblemente se lo pondrán difícil para dar su apoyo.
Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana ocurre algo muy similar. Los populares de Carlos Mazón han obtenido 40 de los 50 escaños necesarios, y Vox ha obtenido 13. No existe otra fórmula, puesto que ni el PSOE de Ximo Puig (31) ni Compromís, con Joan Baldoví a la cabeza (15) van a facilitar el gobierno al PP. En este sentido, Mazón ya ha avanzado que pretende gobernar en solitario y que hablará con todos los partidos.
Extremadura
En Extremadura las cosas tampoco están del todo claras. Fernández Vara (PSOE) y María Guardiola (PP) han obtenido el mismo número de escaños, 28, y están a 5 de poder gobernar, pero la suma únicamente le sale a Guardiola, ya que Vox posee un escaño más que Podemos (5 frente a 4). Sin embargo, Guardiola es, probablemente, uno de los rostros del PP que más puede chocar con las propuestas de Vox, por lo que se prevén unas negociaciones muy complicadas.
Murcia
El actual presidente de la Región, Fernando López Miras (PP), no debería tener complicada la presidencia. Su partido ha obtenido 21 escaños, quedándose solamente a 2 de la absoluta. Vox, por su parte, ha obtenido 9. Así, López Miras es uno de los candidatos que más fácil tendrían lograr el apoyo (o la abstención) de Vox sin incluirlos en su gobierno.