
Qué es la inteligencia artificial? ¿cómo aplicarla?, ¿qué riesgos y beneficios puede tener? ¿o cómo se puede emplear 'ChatGPT'? La respuesta a todas estas preguntas y a más tendrán cabida en los contenidos educativos que pretenden llevar la Xunta a los institutos gallegos con la incorporación de dos nuevas asignaturas que se implantarán el próximo curso en la ESO y BAC.
El nuevo curriculum para Secundaria y Bac contará con las asignaturas Inteligencia Artificial para la Sociedad' y 'Tecnologías Inteligentes', para 4º de ESO y 1º de Bachillerato, que serán las dos nuevas materias de carácter optativa que presentó en Santiago, el conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez.
La implantación de estos contenidos supondrá, en palabras del titular educativo de la Xunta, un cambio metodológico y una "transformación tremendamente significativa" que responde a una inteligencia artificial que está cada vez más presente en las relaciones humanas y de ocio, también en la enseñanza.
Cuando el Gobierno autonómico diseñó la Estratexia Galega de Intelixencia Artificial 2021-2030 (EGIA), en plena pandemia, tenía entre sus objetivos el diseño de asignaturas de formación específica para dar a los adolescentes oportunidades de futuro en un campo tan fundamental y significativo.
Y si el año pasado se implantó un ciclo interuniversitario sobre la IA, el próximo curso 4º de ESO y 1º de Bachillerato nacerán estas materias optativas para todas las modalidades que, además, tienen contenidos transversales hacia otras disciplinas como Robótica y Programación.
Al respecto, Rodríguez destacó que la tendencia en el mundo educativo camina hacia la difusión y democratización del conocimiento. No quiso pasar por alto que aplicaciones de moda del momento como,'ChatGPT' pueden servir de ayuda pero sabiendo "qué debemos y cómo debemos buscar", aseveró.
Esta novedad curricular no pasa desapercibida ahora con la reciente elección de la ciudad de A Coruña como sede de la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia) como telón de fondo.
Contenidos
Los principales responsables de los grupos de trabajo que diseñaron los contenidos de ambas materias proceden de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), del Instituto IEs Fernando Wirtz, del Centro de Innovación Educativa e Dixital, además también participo la Universidad da Coruña (UDC)
A mayores pusieron su grano de arena, Alberto Bugarín, coordinador del Grado en Inteligencia artificial de la USC y las empresas PMO NTT Data Europe & LATAM y Deloitte; así como a directora del Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA); María José Rodríguez.
Las asignaturas buscan dar un conocimiento riguroso de la Inteligencia Artificial, con un enfoque muy práctico. Ya desde principio de curso los alumnos trabajarán con proyectos.
La materia contará con un cuatro bloques temáticos: un primero sobre qué es la IA; un segundo acerca de qué preguntas suscita en la ética y en la legalidad, desde el punto de vista de los riesgos y los beneficios; un tercero sobre qué áreas conforman la IA; y el cuarto, con qué aplicaciones tiene en el día a día, junto con la robótica autónoma y lo conocido como 'Internet de las cosas'
La materia Tecnologías Inteligentes, tendrá cuatro horas lectivas a la semana en 1º de Bachillerato. No será necesario que los alumnos haya escogido su antecesora en 4º de ESO. A su vez, Inteligencia artificial para la Sociedad se impartirá en 4º de ESO con tres horas semanales.
Su currículum estará compuesto por cuatro bloques temáticos, a los que se suma un quinto que será transversal a todos ellos durante todo el curso y que se centrará en programación.
En cuanto a los cuatro principales, serán sobre conceptos clave de IA; una visión artificial de las tecnologías; el procesado del lenguaje natural y su implementación en la IA, donde entrará 'ChatGPT'; y el aprendizaje automático de las máquinas.