
La participación en las elecciones municipales hasta las 14,00 horas en Galicia se sitúa en el 35,59%, con el 98,37% de las mesas comunicadas, según los datos ofrecidos desde el Ministerio del Interior, lo que supone 1,38% más que en 2019, cuando se situaba en el 34,20%.
En este primer avance, la comunidad está ligeramente por debajo en cuanto a la participación en estos comicios locales en comparación con el dato estatal (36,61% con el 97,32% escrutado frente al 35,10% de 2019).
Por provincias, la participación a las 14,00 horas ha alcanzado el 34,01% en A Coruña (+1,11%); el 38,02% en Lugo (+3,85%); el 39,58% en Ourense (+2,04%); y el 35,31% en Pontevedra (+0,67%).
A las elecciones de este domingo 28 de mayo están llamados a las urnas un total de 2.225.962 gallegos, lo que supone unos 22.600 menos que en los últimos comicios de 2019, según datos del censo electoral publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recogen que solo Pontevedra gana en número de votantes.
En concreto, unos 924.407 electores coruñeses podrán elegir a sus alcaldes, lo que supone casi 6.350 menos que hace cuatro años. De ellos, 2.297 son extranjeros.
En Lugo están llamados a las urnas 270.272 personas (casi 9.270 menos), de las cuales 1.173 son extranjeros. En Ourense, la cifra se queda en 255.523 (-7.121 personas), de las que 2.633 son extranjeros.
Por su parte, en Pontevedra podrán ejercer su derecho al voto 775.760 personas, de las que 3.337 son extranjeras. Esto supone situarse como la única provincia gallega que gana electores, con algo más de 80 nuevos votantes. A nivel nacional, este 28 de mayo podrán votar 36.585.840 electores.
Sin incidencias
Justo a las 9,36 horas de la mañana se daban por constituidas el 100% de la totalidad de las 3.961 mesas electorales repartidas en 2.360 colegios electorales sin contabilizarse las mesas suspendidas.
Están en juego 313 ayuntamientos de la comunidad y las cuatro diputaciones provinciales. Según la Delegación del Gobierno en Galicia, la primera mesa constituida ha sido la del Colegio de Riomol, en Castroverde (Lugo), cuando pasaban 1 minuto y 23 segundos de las ocho de la mañana.
Le siguió tres segundos después la mesa del Grupo Escolar de Codeseda, en el Ayuntamiento de A Estrada (Pontevedra). Lugo fue también la primera provincia en tener constituidas sus 534 mesas electorales.
La apertura se completó sin incidencias reseñables. La última mesa constituida fue una ubicada en el Colegio Emilia Pardo Bazán, en el Ayuntamiento de A Coruña, que ampliará su horario de votación hasta 36 minutos después de las ocho de la tarde.
En esta misma ciudad, dos mesas en el Palacio de la Ópera sufrieron retrasos por la ausencia de los miembros de las mesas. En Pontevedra, en Vigo, una de las mesas ubicadas en el CEIP Pombal-Lavadores también se retrasó por el mismo motivo.
En la ciudad de Ourense se completó una de las mesas electorales con el primer votante de la jornada. En todos estos casos, la normativa electoral indica que la votación se extiende en igual cuantía de tiempo que el retraso que acumuló la constitución de la mesa.