Actualidad

Cuáles son las formas de rescatar un plan de pensiones: ¿Debo pagar impuestos?

  • Existen 4 posibilidades, siendo una de ellas la combinación de otras dos
  • Siempre se debe tributar al cobrar el ahorro, pero la cantidad puede variar
  • En fondos de inversión, el tipo de rescate no afecta a su fiscalidad
Foto: Dreamstime.
Madridicon-related

Algunas personas podrían pensar que, cuando contratan un plan de pensiones, podrán ahorrar en la declaración de la renta. De hecho estos productos de ahorro sí que tributan, y si se comparan con otros productos como los fondos de inversión, el dinero que se debe abonar es mayor. Además, desde 2020 la aportación máxima a estos planes se ha reducido, de 8.000 euros a los 1.500 euros actuales.

Pero muchas personas en España siguen interesadas en este producto financiero, y les interesa saber cómo rescatarlo para no perder dinero con Hacienda. Se debe precisar que la manera en que se rescata un fondo de inversión no influye sobre su fiscalidad, pero esto es muy distinto con un plan de pensiones. De hecho, una mala elección puede hacer que todos sus beneficios se vayan, tan solo en concepto de impuestos.

De acuerdo con la plataforma Finect, para empezar a prepararse para la jubilación uno debe confeccionar un plan, y también escoger un producto que le venga bien según sus propias circunstancias personales. En su página web ofrece varias recomendaciones de productos para invertir. También aconsejan hablar con un asesor financiero, para que guíe a la persona a rentabilizar el plan de pensiones.

Cómo rescatar un plan de pensiones

Cualquier ahorrador tiene libertad de elección entre las formas varias de cobrar los ahorros de este producto. Una vez llega el momento, estas son las posibilidades:

1. Rescatar el plan de pensiones en forma de capital: Dicho método consiste en cobrar de golpe la cantidad total ahorrada.

2. Rescatarlo en forma de renta: Se puede cobrar una cantidad de forma periódica (mensual, trimestral...), pudiendo normalmente decidir uno esta frecuencia y las cantidades. Por tanto, al no accederse a todo el capital ahorrado tras la jubilación, en este caso se trata de un rescate parcial.

3. Rescatarlo de forma mixta: Esta modalidad es la combinación de un capital y una renta.

4. Rescatarlo como renta vitalicia: Esta última posibilidad implica acordar con la entidad la forma en la que los ahorros totales lleguen poco a poco, de manera que el capital se estire y no se agote.

Cómo rescatarlo sin pagar a Hacienda

Lo primero, uno tiene que tener claro que al rescatar un plan de pensiones siempre tendrá que pagar algún tributo. En el caso de que una persona no incluya este dinero ahorrado en la declaración de la renta, lo más normal es que la Agencia Tributaria (AEAT) detecte esta anomalía.

Una vez dicho esto, lo recomendable es pensar en la forma de reducir la cantidad que se debe abonar en concepto de impuestos. Aquí es donde es importante la ayuda de un asesor financiero.

Con respecto al rescate, una vez se haya escogido uno de los antes mencionados (exceptuando el de renta vitalicia), el dinero se integrará como renta del trabajo y no como renta del ahorro. Esto sería igual que en el caso de las acciones o los fondos de inversión. En Finect recuerdan que este detalle esconde la clave de fiscalidad del rescate de un plan de pensiones.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments