
Aragón ha perdido un total de 4.029 millones de euros por la diferencia de facturación de las compañías trasladadas a otras autonomías. Una cifra con la que esta comunidad es la más afectada de España.
Esta cifra se corresponde con la facturación que representan las empresas que han cambiado su domicilio. Dentro de estos traslados, destaca la salida de Stellantis España SL, que se ha mudado a Galicia, y cuya facturación supera los 3.900 millones de euros, según los últimos datos del informe Cambios de Domicilio en el Primer Trimestre de 2023 de Informa D&B. A esta cantidad, habría que sumar alrededor de 85 millones de euros por traslados a Cataluña y unos 56 a Madrid.
Tras Aragón, el País Vasco se sitúa como la segunda autonomía con más pérdida por ventas empresariales con una diferencia de 744 millones de euros al haberse visto afectada por el traslado de compañías como TotalEnergies Clientes, que se marcha a Asturias, o Natra Chocolate International SL con su cambio a Madrid. En estos casos, las ventas suponen 470 y 178 millones, respectivamente.
Otras autonomías que también pierden ventas por los traslados de empresas son la Comunidad Valenciana con un descenso de 357 millones; Andalucía con 292 y Madrid con 149 millones de euros. A continuación, se sitúa Murcia con 111 millones menos; Castilla y León con 90; Baleares con 83; La Rioja con 26; Cantabria con 22; Navarra con 19 y Canarias con 4.
En el lado opuesto, es decir, las que suman ventas, está Galicia en primer lugar al añadir 3.681 millones de euros. Tras ella, se sitúa Cataluña con 3.861 millones de euros este año, gracias a la llegada de 6 de las 10 empresas con mayores ventas que se han trasladado este trimestre, y Asturias con 451 millones.
A continuación, con saldos también positivos, se encuentran Castilla-La Mancha con 3 millones y Ceuta y Extremadura con 1 millón cada una. En el caso de Melilla, no se ha producido diferencia en este período.
Cambio de empresas
En el primer trimestre de este año, un total de 1.544 empresas han cambiado su sede social a otras autonomías, lo que supone un 30% más que en el trimestre anterior. En el caso de Aragón, la comunidad vuelve a figurar entre las que registran un saldo negativo con el traslado de 8 empresas, mientras que en el mismo período de 2022 ganó 10 compañías al optar por trasladarse al territorio aragonés.
En estos tres primeros meses de 2023, un total de 46 empresas se han trasladado de Aragón a otras autonomías, mientras que han llegado 36. Entre los destinos elegidos por las empresas del territorio aragonés para trasladarse destacan Madrid con un total de 17 y Barcelona con 11.
También se ha optado por trasladarse a la Comunidad de Valencia, es el caso de 5 empresas; Navarra con 4 y Baleares con 3, mientras que Andalucía y Castilla-La Mancha han recibido la llegada de 2 compañías cada autonomía. Finalmente, País Vasco ha acogido 1, al igual que Galicia.
Por su parte, Aragón ha sido el destino de empresas principalmente procedentes de Madrid (21) y Cataluña (9) y, en menor medida, de Andalucía, Castilla y León y Comunidad Valenciana con 2 empresas en cada autonomía. También procedían de Navarra y País Vasco con 1 empresa en cada caso.
Pese a esta movilidad, Aragón no es la comunidad con mayor saldo negativo entre entradas y salidas. En primera posición se encuentra Andalucía con 58. Le sigue País Vasco con 29, Castilla y León con 19, Cataluña con 16, Murcia con 12, Baleares con 3 y Ceuta y Melilla con 1, según los datos del estudio realizado con los datos del Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) para el 99% de los registros.