
El Ayuntamiento de La Almunia ha dado el visto bueno en el pleno municipal al presupuesto para el año 2023. Un ejercicio en el que contará con 7,6 millones de euros.
Las cuentas municipales han crecido en 325.000 euros, es decir, el 4,5% en comparación con 2022. Además, dentro del presupuesto, destaca el capítulo de inversiones en el que se ha registrado un incremento del 85%, pasando a suponer el 4% del gasto, sin aumento de los impuestos y tasas locales.
Según han explicado desde el consistorio, la memoria explicativa del presupuesto, que por ley resume la situación económica y financiera del Ayuntamiento y las diferencias introducidas, destaca el equilibrio en gastos e ingresos.
Además, resalta la previsión del aumento de estos últimos "como consecuencia de los padrones aprobados y de los derechos reconocidos de 2022, así como por la normalización paulatina en la prestación de servicios, que se encuentra gravados con tasa", dedicados a "hacer frente a los incrementos de precios de materias primas y suministros, así como a reforzar la prestación de los servicios públicos".
El presupuesto mantiene la tónica de crecimiento de las inversiones de la legislatura. En el capítulo VI, inversiones, se destinaron 75.500 euros, el 1,20% del gasto en 2021; se aumentó a 165.300 euros y el 2,27% del total en 2022; y son 306.717,09 euros y el 4,02% este año.
El equipo de Gobierno también ha subrayado que todos los ejercicios, esta cantidad aumenta con la concesión de subvenciones y modificaciones presupuestarias, una vez completada la liquidación del anterior, para aprobar nuevas inversiones, aprovechando que el Ayuntamiento no tiene deuda y cuenta con un remanente de tesorería de más de 7,8 millones de euros.
Este aumento de las inversiones se dedicará, fundamentalmente, a proyectos que se ejecutarán durante el ejercicio como la preservación y mejora de jardines y espacios públicos, reposición de elementos en equipamientos, de equipos informáticos y software, así como a algunas actuaciones consideradas prioritarias por el equipo de gobierno PSOE-CHA, "con el objetivo de mejorar las infraestructuras, la prestación de servicios públicos y las demandas de la ciudadanía".
La memoria del presupuesto detalla otras líneas estratégicas. Entre ellas, se encuentran, por ejemplo, dotar al municipio de servicios útiles y acordes con los tiempos que vivimos cuidando el medio ambiente; fortalecerlo cultural y socialmente, potenciando su sostenibilidad (desarrollo económico, social y medioambiental); abrir líneas de actividad municipal que faciliten el crecimiento socioeconómico y la creación de empleo; y no dejar de lado la responsabilidad con los más desfavorecidos en todos sus ámbitos.
Gastos e ingresos
En relación a los capítulos I y II, los salarios del personal municipal y las compras y servicios necesarios para la actividad ordinaria, suponen las principales partidas de gastos. Juntos suponen 6,26 millones de euros, el 82,34% del total.
Ambos capítulos se han reforzado para responder a los aumentos salariales aprobados; atender a la mejor prestación de servicios públicos como la limpieza viaria y el mantenimiento de jardines; incorporar nuevos, como la exhibición de cine; y afrontar el incremento de los precios de la energía. Sin embargo, porcentualmente tienen un peso menor que en 2022, cuando supusieron el 84,5%.
Los principales capítulos de gasto se completan con los dedicados a Transferencias Corrientes y de Capital, que recogen las aportaciones a diferentes colectivos (ADISPAZ, club de fútbol, asociaciones culturales y deportivas) y los servicios encomendados a la Comarca de Valdejalón, con un total de 925.000 euros. Se incluyen aquí las aportaciones al Organismo Autónomo de la EUPLA y al Consorcio Residencia Nuestra Señora de Cabañas, como órganos dependientes del Ayuntamiento.
En el Estado de Ingresos, destacan como claves que no existe ninguna revisión fiscal, manteniéndose los mismos impuestos y tasas por séptimo año consecutivo. Tampoco se contempla recurrir al endeudamiento como fuente de financiación.
El 62,83% de los ingresos calculados procede de las fuentes propias del Ayuntamiento, con un aumento en el monto consecuencia del reactivamiento económico de la localidad. El 37,17% restante procede de transferencias del Estado y refleja el incremento en la participación de tributos, según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda.
El presupuesto ha sido aprobado con los votos a favor de PSOE y CHA, la abstención de Ciudadanos y, en el grupo municipal del PP, dos votos en contra y una abstención.