
Todos a una como en fuenteovejuna. Así se han posicionado tanto la Xunta, como los sindicatos y organizaciones agrarias frente a las medidas de la sequía y las consecuencias en la guerra de Ucrania que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aprobó la semana pasada. Por ello han acordado solicitar una reunión inmediata con el Gobierno central para reclamar que rectifique el Real Decreto Ley ya que consideran que discrimina a la comunidad gallega.
La reunión mantenida entre el conselleiro do Medio Rural, José González, junto a las asociaciones, sindicatos, organizaciones agrarias y el consejo regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas de Carne de Vacuno de Galicia terminó de forma satisfactoria para ambos.
Al respecto, no dudan en censurar que el Gobierno no tuvo en cuenta ni a las organizaciones agrarias ni a las comunidades autónomas ante el problema de la sequía y el incremento de los costes de producción. Esta situación está asfixiando al sector ganadero gallego que llevan meses con protestas contra la nueva PAC .
En este sentido, el titular de Medio Rural cree que los criterios técnicos que se tuvieron en cuenta en las ayudas directas no se justifican ni convencen. Explicó que el hecho de que el incremento de coste de producción se valore solo en un 25% de las ayudas directas que se están cobrando en otros territorios está fuera de razón y es inadecuado.
Vías de trabajo
Por estos motivos, José González ve una discriminación territorial este real decreto ley y ha avanzado que han abierto dos vías de trabajo. La primera, pedir conjuntamente con las organizaciones agrarias esa reunión de urgencia con el Ministerio para poder rectificar el trato que se hace con Galicia.
Sobre esto, ha hecho hincapié en las ayudas directas y, en concreto, ha afirmado que llama la atención el 25% en el caso del vacuno de carne, y que de una partida de 25 millones de euros, el sector de la apicultura gallego sólo va a percibir 15.500 euros.
Los asistentes a la reunión quedaron en analizarán con claridad qué medidas impulsará el gobierno gallego para cubrir la falta de apoyo que trae el real decreto, al considerar que son medidas electoralistas sin criterio técnico adecuado y que no contaron con las comunidades ni con las organizaciones agrarias.
Otra de las demandas de Galicia es que el Ejecutivo central pida a la Unión Europea la posibilidad de utilizar dinero de los fondos Feader como se hizo el pasado año y que movilizó el 5% y que se destinaron a sacar una línea de ayudas.
La cara del decreto
Por su parte, el secretario xeral de UU.AA., Roberto García, ha señalado que ve una coincidencia que el momento de este decreto valore únicamente "la lluvia que pudo caer en estos días", así como la proximidad de los comicios del próximo 28 de mayo. A su parecer, no entiende que Ourense se quede fuera si tiene unas circunstancias climatológicas muy parecidas a Zamora.
Con todo, García valoró algunos aspectos positivos de este real decreto como las bonificaciones fiscales de quedar exentos todos los ecorégimenes en una parte importante o el incremento de manera sustancial para poder bonificar los seguros agrarios a todos los ganaderos.
El presidente de la Asociación Agraria de Galicia, Francisco Bello, ha considerado también este decreto "totalmente discriminatorio" para los ganaderos gallegos y ha censurado que no haya tenido en cuenta criterios técnicos ante la crisis de coste de producción actual.
En esta misma línea, la secretaria xeral del Sindicato Labrego Galego, Isabel Vilalba, ha subrayado la importancia de analizar qué cultivos están resultando más afectados por la sequía y por el incremento de costes para ver, a partir de ahí, qué medidas se pueden poner en marcha.
Al respecto demandó medidas no solo financieras, sino incluso a nivel de infraestructuras para abordar el almacenamiento del agua en las granjas o ser lo menos dependientes posibles en el futuro respecto a la compra de insumos.
Protestas en Lugo
Por otra parte, ganaderos de carne han decidido levantar su protesta ante la Xunta en Lugo tras una reunión con el conselleiro de Medio Rural, José González, quien les ha comprometido diferentes ayudas. Y es que decenas de tractores han quedado aparcados en la Ronda da Muralla desde la manifestación celebrada el pasado jueves.
El presidente de la Asociación de Gandeiros Galegos da Suprema, Santiago Rego, que explica que "levantan los tractores" y no protestarán ante la Xunta, pero continuarán con sus movilizaciones en Lugo ante la Subdelegación del Gobierno.
Tras una reunión de cerca de cuatro horas en Lugo con José González, Santiago Rego explica que el conselleiro les ha trasladado el compromiso de una línea de ayudas ligada a la producción de calidad de la IXP Ternera Galega Suprema.
Además, la próxima convocatoria de prevención de incendios forestales incluirá apoyos ligados a las hectáreas que se pastorean, unido a seguir con la petición de la ampliación del primer pilar de la línea de ayudas de vaca nodriza, dependiente del Ministerio de Agricultura.