Actualidad

La Fundación Thyssen 'oculta' activos en sus cuentas de 21,15 millones

  • El Tribunal de Cuentas alerta de irregularidades con el Palacio de Villahermosa

La Fundación Colección Thyssen-Bornemisza ocultó en sus cuentas de 2020 unos activos por valor de de 21,15 millones de euros, según un informe del Tribunal de Cuentas.

Desde 2013 la Fundación debía haber reflejado en sus cuentas el valor del Palacio de Villahermosa, que adquirió de forma gratuita y que fue valorado en 16,72 millones de euros por la Central de Información de Bienes Inventariables. Además, a esto hay que sumarle el valor de cuatro bienes, que pertenecieron a la familia Thyssen y que fueron cedidos en préstamo de uso. Estos cuatro bienes no fueron registrados en el balance del ejercicio de 2020 y estaban valorados en 4,43 millones de euros, "cuya contrapartida debió ser una cuenta de subvenciones de capital dentro de la agrupación del patrimonio", señala el Tribunal de Cuentas.

En el informe se señalan otras salvedades. Este es el caso del fondo bibliográfico de la Fundación —compuesto por 28.117 registros y un total de 33.135 libros, revistas y otras referencias—, que debería formar parte del activo de la Fundación. Aunque se debe destacar que no hay información suficiente para determinar su cuantía. A esto se le suma, un importe de 720.100 euros y un valor neto de 243.184 euros por elementos de la partida de construcciones que tendrían que estar ya amortizados y, por lo tanto, no aparecer en el activo de la Fundación. La entidad tampoco ha registrado los bienes desarrollados por convenios de patrocinio, por un importe total de 237.809 euros, de los que 114.046 son del ejercicio de 2020.

Por último, el Tribunal de Cuentas destaca que hay "varios departamentos de la Fundación elaboran publicaciones cuyas existencias no se encuentran valoradas en las cuentas anuales. Aunque la finalidad de estas publicaciones es la de atender compromisos protocolarios, algunas se encuentran en el patrimonio de la Fundación y existen ejemplares a la venta". Aunque no hay un dato concreto que sobre el importe de estas publicaciones, "la Fundación tiene aseguradas estas publicaciones por un valor de 62.996 euros y, analizada una muestra de 8.374 ejemplares, su coste de producción se elevó a 112.105 euros", afirma el informe.

Recomendaciones

Desde el Tribunal de Cuentas piden a la Fundación que tome medidas para asegurar los plazos de los préstamos de obras de arte cumplan con lo marcado en los Estatutos. A lo que añade, "se debería revisar el modo de proceder del Consejo Asesor Artístico para evitar que pueda tener capacidad decisoria sobre las prórrogas de préstamos de obras de arte, pues esta competencia está reservada al Patronato".

Alegaciones de la Fundación

La Fundación discrepa de la opinión del Tribunal de Cuentas. Según han comentado a este periódico, "las cuentas anuales han sido auditadas todos los años por la Intervención General del Estado con opinión favorable sin salvedades, hecho que respalda la adecuada aplicación de los criterios contables contenidos en dichas cuentas". Asimismo, respecto al Palacio de Villahermosa, "el inmueble está registrado en las cuentas de la Fundación desde su adquisición. Su valoración en las cuentas es cero al adquirirse por cesión gratuita. Este criterio, detallado en las Cuentas Anuales de la Fundación, responde al principio de precio de adquisición recogido tanto en el Plan General Contable como en el Plan de Contabilidad de Entidades sin fines lucrativos", comentan fuentes de la Fundación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky