
De acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), actualmente casi el 70% de las hipotecas que se contratan en España son de tipo fijo. Es por esto que dicho grupo publicó este martes un artículo con las que, a su juicio, son las mejores opciones para contratar una hipoteca fija en el presente mes de mayo.
España normalmente ha sido siempre un país con predilección por las variables, pero las políticas restrictivas del Banco Central Europeo (BCE) han cambiado esta realidad. Debido al flujo de clientes desde el tipo variable al fijo, consecuencia de los elevados tipos de interés actuales, los bancos han optado por empeorar las condiciones de este tipo de hipotecas, para mantener a sus clientes en el variable.
Unos tipos de interés muy elevados
El BCE continua en mayo su camino en la lucha contra la inflación en la eurozona. A pesar de que esta última subida fuese moderada, el tipo de interés en las principales operaciones de financiación se sitúa en un elevado 3,75%. Y sin ser descartables nuevas subidas, los efectos de los aumentos continuos y abruptos ya se ven reflejados en la economía española. Las menores concesiones de crédito por los bancos son un signo de enfriamiento.
Además, las bajadas en el precio de la energía en los últimos meses ayudan también a frenar la inflación, que a pesar de seguir una tendencia descendiente desde julio de 2022, todavía se encuentra en un 4,1% en el país. A nivel europeo, la inflación subyacente bajó una décima con respecto al mes anterior, manteniéndose actualmente en un 5,6%. Pero el objetivo del BCE es un 2%.
Las recomendaciones de la OCU
La OCU pone el ejemplo de una hipoteca de 100.000 euros, que se debe pagar a lo largo de 15 años. De acuerdo con ello, estas son a su juicio las mejores a tipo fijo:
-BBVA: hipoteca fija don un interés nominal del 2,8%, y sin comisión por apertura. Como requisitos están domiciliar la nómina con un importe mínimo de 600 euros, y contratar un seguro del hogar y otro de amortización con BBVA. Este último debe cubrir al menos la mitad del coste del préstamo hipotecario.
-OpenBank: su hipoteca fija tampoco tiene comisión por apertura, y su interés nominal es del 3,04%. Exige igualmente contratar un seguro del hogar, obviamente con OpenBank. También requiere que el cliente domicilie su nómina o pensión, o sino que realice un ingreso desde otra entidad, cada mes, por un mínimo de 900 euros, que sube a 1.800 euros para varios titulares.
-Coinc: en este caso el interés nominal sube al 3,25%. Esta opción no requiere que se domicilie la nómina o pensión, pero a cambio exige que se contrate con Bankinter una Cuenta No-Nómina para mantener esos intereses.
Finalmente, desde la OCU señalan que hace un año las condiciones para contratar una hipoteca fija eran más suaves, con los bancos mencionados y otros muchos ofreciendo intereses nominales inferiores al 1,5%. La Organización también señala un endurecimiento en los requisitos de vinculación, como lo es la obligación de contratar seguros para obtener esta hipoteca.