
Carlos Alcaraz, número dos de la ATP, se ha proclamado esta domingo campeón del Mutua Madrid Open después de vencer en la final al tenista alemán Jan-Lennard Struff por un 6-4, 3-6 y 6-3. De esta forma, el español revalida su título conquistado el año pasado y suma ya su tercer entorchado del curso tras Indian Wells y el Conde de Godó.
Para llegar hasta aquí, Carlos Alcaraz ha tenido que ir sorteando piedras en el camino. La primera de ellas fue la del finlandés Emil Ruusuvuori, al que ganó por 2-6, 6-4, 6-2. En segunda ronda, el español se deshizo del búlgaro Grigor Dimitrov por un 6-2 y 7-5. Ya en octavos de final hizo lo propio con el alemán Alexander Zverev, al que barrió por un 6-1 y 6-2. Esta fue la final del año pasado.
En semifinales, Carlos Alcaraz eliminó por 6-4 y 7-5 al ruso de origen armenio Karén Khachanov. Y en semifinales, el tenista murciano se 'cargó' al croata Borna Coric por un 6-4 y 6-3. Con todo esto, para que Alcaraz vuelva al trono del tenis (que ahora mismo ocupa Novak Djokovic) necesita simplemente participar en el próximo Masters 1.000 de Roma, la antesala a Roland Garros.
El dinero que gana Carlos Alcaraz tras vencer en el Mutua Madrid Open
En el plano económico, a Carlos Alcaraz, por ganar el Mutua Madrid Open, le corresponden 1.105.265 euros, por los 580.000 euros del finalista. Para los semifinalistas, 308.790 euros; para los cuartofinalistas, 161.525 euros. Por llegar a cuarta ronda se aseguran 84.900 euros; tercera ronda, 48.835 euros; segunda ronda, 27.045 euros; y por caer en primera ronda corresponden 16.340 euros.
Este premio (1.105.265 euros) es ligeramente superior al del año pasado (1.041.570 euros), y en término generales, la organización ha dado un impulso a la bolsa de premios con un crecimiento del 17,2% respecto a la edición del año anterior para conseguir la mayor cifra de la historia: un total de 15.411.560 euros.