Actualidad

Cintas de casete vendidas hasta por 60.000 euros: La verdad tras esta nueva fiebre

  • El número total de ventas ha pasado de 3.823 en 2012 a más de 195.000 en 2022

A pesar de que el mundo de la música en streaming y las descargas digitales dominan ahora la forma en que consumimos música, los formatos físicos de música han hecho un regreso triunfal con un lento ascenso de vuelta a la popularidad en las últimas dos décadas.

El año pasado se supo que los discos de vinilo habían superado a los juegos de PlayStation como segundo formato físico más vendido en el Reino Unido. Y ahora, las cintas de casete también parecen acercarse a la cima, aunque todavía les queda un largo camino por recorrer.

En portales de base de datos de artículos de música como Discogs podemos encontrar algunos casetes que por sus características muy peculiares están a la venta por encima de 60.000 euros.

Se trata de ediciones muy limitadas, sin abrir y que tuvieron una tirada especialmente baja. Pero, ¿existe de verdad una fiebre? ¿Debemos empezar a rebuscar esas cintas que comprábamos en paradas en gasolineras?

Las ventas reflejan que el casete vuelve a estar de moda, pero no a precios tan altos

Las ventas de casetes han alcanzado su nivel más alto desde 2003, según un análisis publicado por el organismo de Industria Fonográfica Británica que descubrió que han aumentado durante 10 años consecutivos, aunque siguen siendo muy inferiores a las de los discos en vinilo, por ejemplo..

En concreto, el número total de ventas ha pasado de 3.823 en 2012 a más de 195.000 en 2022.

Esto se ha visto impulsado por los recientes lanzamientos de artistas como Arctic Monkeys, Harry Styles y Florence and The Machine, que han sacado versiones de sus últimos lanzamientos en este formato.

Algunos expertos creen que parte de esta fiebre se debe a la imposibilidad de coleccionar cultura que existe en el contexto actual, donde los servicios de streaming han hechos de lo físico una rareza.

Eso sí, volviendo a los datos como los de Discogs, vemos que el precio medio se sitúa en unos 30 euros. Esto indica que solo algunas piezas superan realmente las cantidades astronómicas que a veces han acaparado titulares, y que la gran mayoría se puede encontrar por precios muy inferiores asegurando además su funcionamiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky