Actualidad

Madrid adelanta la fecha de apertura de sus piscinas como respuesta a la temprana llegada del calor

Fotografía de una de las piscinas municipales tomada por el Ayuntamiento de Madrid.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), durante las próximas semanas se darán temperaturas "excepcionalmente altas" para la época del año en la que nos encontramos. Este episodio de calor vivirá su fase culminante el jueves 27 y el viernes 28 de abril, cuando se superarán los 30 grados "en buena parte de la mitad norte peninsular y Baleares, a excepción del extremo norte peninsular".

Del mismo modo, tanto en la mitad sur como en el valle del Ebro se alcanzarán los 35 grados, mientras que en el valle del Guadalquivir "incluso de podrá llegar hasta los 40 grados".

En este contexto, el Gobierno de la Comunidad de Madrid se ha apresurado en anunciar la puesta en marcha de un Plan de Actuación ante Episodios de Altas Temperaturas, el cual será aprobado en el Consejo de Gobierno este miércoles. Este plan consta de una serie de medidas específicas, desarrolladas por las distintas Consejerías del Gobierno regional en el ámbito de sus competencias, con las que se buscará mitigar los efectos sobre la salud de las personas tanto del calor como de la sequía.

Una de las medidas más llamativas es la apertura de las piscinas públicas, fijada para el próximo 13 de mayo. Sorprende la premura dado que habitualmente estos recintos deportivos se han abierto un mes más tarde, aunque se justifica por la anomalía en las temperaturas.

Junto con este anuncio, el gobierno regional desplegará numerosas medidas en el ámbito educativo, en el ámbito sanitario o en el del transporte público.

Alertas por calor

Por lo general, se realizará un seguimiento de las temperaturas para conocer anticipadamente los cambios del tiempo y sus efectos en la salud de la población. De esta forma, se informará con anticipación sobre los diferentes niveles de riesgo.

Se emitirán toda una serie de recomendaciones destinadas a trabajadores, deportistas o a la población en general para prevenir los efectos nocivos de las altas temperaturas, detectar golpes de calor y saber cómo proceder ante estos episodios.

Entornos educativos

En el ámbito educativo, cada centro podrá adaptar las clases como considere oportuno y se recomendará la impartición de algunas materias fuera del aula y a la sombra, especialmente en días donde haga especialmente calor. También, se velará por la correcta hidratación de los todos los alumnos y el uso de prendas adecuadas.

Se revisarán las actividades complementarias y extraescolares para evitar que se hagan en lugares expuestos al sol y se reforzará la instalación de elementos de protección solar, como toldos o láminas de control solar reflectante y protección térmica, entre otras actuaciones.

Ámbito sanitario

En el ámbito sanitario, e identificará a las personas en situación de riesgo y se reforzarán las actividades para prevenir los efectos de las olas de calor, especialmente las dirigidas a los grupos de población más vulnerable.

El Plan de Actuación ante Episodios de Altas Temperaturas incluye la monitorización de las entradas de las urgencias relacionadas con el calor, detectando focos o zonas de Madrid donde se vea una mayor afectación, para reaccionar de manera más eficaz. Los pacientes más expuestos a aumentos de temperatura con enfermedades cardíacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, etc. podrán recibir mensajes o notificaciones con recomendaciones y consejos ante cualquier síntoma relacionado con golpes de calor.

Por su parte, en los hospitales, en caso de activación de alerta 1 o 2 por calor se reforzará la plantilla y la formación del personal que atiende las urgencias. Además, se identificará la necesidad de aumento de camas por servicios y se llevarán a cabo acciones específicas dirigidas a los grupos vulnerables, especialmente en los centros de media y larga estancia. Además, se comunicará el alta hospitalaria a Atención Primaria para que realice el seguimiento telefónico de las personas vulnerables.

Transporte público

En caso de temperaturas extremas, Metro aumentará las frecuencias para evitar esperas en los andenes y se vigilará especialmente la climatización en el interior de los trenes y del resto de operadores del sistema para asegurar una correcta temperatura (21-26 grados).

Por su parte, en los autobuses se recomendará la realización de comprobaciones periódicas de funcionamiento de equipos de climatización a bordo de los vehículos; y en los intercambiadores de transporte también se verificará con carácter preventivo el normal funcionamiento de los sistemas de climatización y ventilación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky