Actualidad

Exteriores pide "máxima precaución" ante el turismo sanitario de Turquía tras la muerte de cuatro españoles

Imagen de iStock

Desde hace algunos años, la expresión viajar a Turquía se ha utilizado casi como una frase hecha, cuyo significado equivalía a someterse a un injerto capilar o trasplante de pelo, dado el auge de compañías que ofrecen este procedimiento en el país. Sin embargo, tras la afloración de este tipo de clínicas en otras ciudades del mundo, la oferta estética turca se ha diversificado, y a día de hoy se ofrecen todo tipo de cirugías, como dentales o cosméticas.

El motivo principal por el que tantas personas escogen Turquía como destino sanitario es el precio, a menudo mucho más barato que en España. Y si a eso le sumamos que las operaciones suelen ir acompañadas de paquetes turísticos, el conjunto es irresistible. Es por ello que el país se ha convertido en todo un referente del turismo sanitario.

Sin embargo, y recurriendo a otra frase, a veces lo barato sale caro. En muchas ocasiones, los precios bajos están justificados por instalaciones deficitarias o por falta de formación y cualificación de los sanitarios. Y eso, a su vez, puede ocasionar accidentes.

4 muertos en los últimos meses

Según consta en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en los últimos meses cuatro ciudadanos españoles han fallecido como consecuencia de este tipo de operaciones, mientras que otras personas están sufriendo graves secuelas.

"Nos consta que en los últimos meses al menos cuatro ciudadanos españoles han fallecido como consecuencia de someterse a intervenciones quirúrgicas de tipo cosmético en Turquía, y que un número parecido están sufriendo graves secuelas", subraya Exteriores. "Otras embajadas de países cercanos informan de parecidas experiencias", añade.

En consecuencia, el ministerio dirigido por José Manuel Albares ha recomendado "máxima precaución" a aquellos que estén planteándose desplazarse a Turquía para someterse a algún tipo de operación quirúrgica.

En concreto, se recomienda "la máxima precaución y comprobar el nivel de calidad del centro y los facultativos elegidos", ya que "el nivel de las instalaciones hospitalarias y de los tratamientos varía de manera muy relevante dentro del propio país".

Por ello, Exteriores aconseja "encarecidamente" que se revise antes de viajar "cuidadosamente tanto a los establecimientos como a los facultativos que vayan a realizar la operación" y también pide tener en cuenta que "las agencias que ofrecen este tipo de servicios lo hacen por interés económico, por lo que han de valorarlas con ese pensamiento muy presente".

Entre los distintos métodos para garantizar la seguridad de las intervenciones, el ministerio ha facilitado una dirección de correo (support.ht@saglik.gov.tr) mediante la cual los interesados pueden dirigir sus preguntas a las autoridades sanitarias turcas. Esta atiende dudas respecto a los hospitales, tratamientos, facultativos y agencias tanto en inglés como en turco. Y del mismo modo, también admite reclamaciones y denuncias.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky