Reino Unido se ha fijado la ambiciosa meta de reducir drásticamente el número de fumadores. Concretamente, el Gobierno británico pretende reducir las tasas de tabaquismo del 13 % actual al 5 % para el año 2030. Y mientras en otros lugares se apuesta por la suministración de fármacos, la regulación de las zonas en las que se permite fumar o directamente su prohibición, Reino Unido ha adoptado por una herramienta, cuanto menos, controvertida.
A casi un millón de personas (o a una quinta parte de los 5,4 millones de fumadores de Reino Unido) se les va a ofrecer la posibilidad de recibir de forma gratuita un cigarrillo electrónico o vapeador a cambio de abandonar el tabaco. Esta medida, definida como 'única' por sus impulsores, se enmarca dentro del programa 'Swap to Stop' (cambiar para parar), el cual irá acompañado de "apoyo conductual" a quienes decidan participar en él.
"Ofreceremos a un millón de fumadores nueva ayuda para dejar de fumar. Financiaremos un nuevo esquema nacional 'Swap to Stop', el primero de su tipo en el mundo. Trabajaremos con los ayuntamientos y otras entidades para ofrecer a un millón de fumadores de toda Inglaterra un kit de inicio de vapeo gratuito" ha afirmado el ministro de Salud británico, Neil O'Brien.
Con todo ello, el programa busca que los fumadores abandonen el tabaco con la ayuda del vaper. Y si bien es cierto que el cigarrillo electrónico se diseñó para este fin, lo cierto es que en el mundo académico existe una gran controversia sobre su efectividad y sobre los daños que puede ocasionar sobre la salud de sus usuarios.
Otras medidas complementarias
Junto con esta medida, se espera que O'Brien anuncie otras medidas encaminadas a reducir las tasas de fumadores, enfocadas especialmente a mujeres embarazadas y a los más jóvenes.
Entre ellas, se ofrecerán incentivos económicos a las mujeres embarazadas para que abandonen el tabaco. Con esta medida complementaria, se pretende reducir el número de bebés que nacen con bajo peso o con problemas de salud que requieren atención neonatal. También, según afirma el Gobierno, reducirá el riesgo de aborto espontáneo y muerte fetal.
Otra de las medidas que acompañarán a este plan será la creación con un fondo de tres millones de libras de una 'brigada contra el vapeo ilegal', que luchará contra el mercado negro de cigarrillos electrónicos.
La principal motivación para desarrollar este cuerpo de seguridad reside en que, según datos del Servicio de Salud Nacional (NHS), el 9 % de los niños de entre 11 y 15 años usaron este tipo de dispositivos en el año 2021, frente al 6 % que admitió utilizarlo en 2018.
Según indica el Gobierno de Reino Unido, entre 2021 y 2022 gastaron 68 millones de libras esterlinas en medidas destinadas a dejar de fumar, y casi 100.000 personas abandonaron este hábito gracias a ellas.