Actualidad

María Jesús Montero, Wake Up, Spain!: "Ya hemos comunicado a Bruselas que pediremos los 84.000 millones en préstamos Next Gen"

  • Fernández-Lasquetty lamenta que la gestión de los fondos se le dé "teledirigida" a las comunidades autónomas
  • Carabante asegura que "la EMT es el principal instrumento de la movilidad sostenible de la ciudad de Madrid"
  • Merlin prevé que "tarde o temprano" el frenazo en el consumo llegue a los centros comerciales
Madridicon-related

María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública, ha avanzado en Wake Up, Spain! que España ya ha comunicado a la Comisión Europea su voluntad de solicitar los 84.000 millones de euros de préstamos que le corresponden al país de los fondos europeos 'Next Generation EU'. Mientras tanto, nuestro país sigue recibiendo las ayudas vinculadas al Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia. "En unos días llegará el tercer desembolso, 6.000 millones de euros que se sumarán a los 31.000 millones ya recibidos", ha dicho. Montero asegura que los avances en la recepción de fondos europeos se deben a que España "ha cumplido con el 30% de los hitos comprometidos" con Bruselas, siendo el país más adelantado de la UE en este terreno.

La buena gestión de los fondos europeos de la que ha presumido la ministra contrasta con las palabras que ha vertido después otro de los protagonistas presentes en el foro organizado por El Español, Invertia y D+I en colaboración con EY, Oesia, Microsoft y EMT de Madrid. Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid ha reprochado a Montero que no haya comunicado antes al Consejo de Política Fiscal y Financiera la solicitud formal de esos nuevos préstamos. Lamenta que la gestión de los fondos se le dé "teledirigida" a las comunidades autónomas lo que hace, en su opinión, que se pierda "eficacia". Al margen de los fondos, Fernández-Lasquetty ha asegurado que la bonificación del IRPF a los patrimonios extranjeros en Madrid llegará "en unos meses". Confía en que se apruebe tras ganar las elecciones pese al rechazo de Vox esta legislatura.

Mientras, Borja Carabante, delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, ha aprovechado su intervención en el 'Davos Español' para realizar un balance de Madrid 360. Se trata de uno de los proyectos líderes del equipo del alcalde José Luis Martínez Almeida que Carabante ha presentado como un elemento para unificar el "desarrollo sostenible" y el avance de la economía de una ciudad. Un símil que es posible gracias a ejemplos prácticos como la Empresa Municipal de Transportes (EMT), a la que Carabante ha calificado como el "principal instrumento de la movilidad sostenible de la ciudad de Madrid".

Las empresas exponen sus planes

En Wake Up, Spain! se ha seguido escuchando esta tarde la voz de las empresas. El presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, ha ofrecido datos sobre su operador móvil virtual: "Ya hacemos entre 90 y 100 líneas de teléfono al día". Además, durante su intervención ha señalado que potenciará las inversiones en su servicio de 'Frío' y espera que el 40% de los ingresos procedan de la logística en 2024. El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha asegurado que sus seguros de ahorro "pueden igualar la rentabilidad de las letras del Tesoro". Ha subrayado el extra de protección que acompañan a estos productos. El CEO de Merlin Properties, Ismael Clemente, ha descartado que se hayan registrado por ahora caídas en ventas y afluencia en centros comerciales, aunque prevé que "tarde o temprano" se produzca un frenazo en el consumo. Juan Villén, director de Idealista Hipotecas, ha apuntado que "durante todo este año habrá muchas hipotecas mixtas". Asegura que el problema de acceso a hipoteca a los jóvenes es "la gran asignatura pendiente" y espera que se le dé solución a corto plazo. Alberto Martínez Gómez, director general de Siemens Healthineers España, ha destacado que las próximas tecnologías beneficiarán tanto a pacientes como a sanitarios: "El gemelo digital representa el futuro de la innovación sanitaria".

Mesas redondas: infraestructuras y sostenibilidad

Durante la sesión de tarde se han celebrado dos meses redondas. En la primera se ha hablado de cómo la transformación de las infraestructuras en sostenibles potenciará la competitividad. En ella han participado Íñigo de la Serna, director del Madrid Green Urban Mobility Lab; Alfonso Sánchez, director generante de la EMT Madrid; Rafael Morán, director general de Infraestructuras del Transporte de Typsa; Justo Vicente, CEO de Construcción España de Acciona; y José Miguel Atienza, director de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid.

El segundo coloquio ha contado con Lorena Cuadrado, jefa del Departamento Técnico de Autopistas para Europa y Nuevos Mercados de Cintra; Javier Olveira, director de Preventa de Orange; Alberto Jiménez Ortiz, director de Desarrollo Corporativo de Itínere Infraestructuras; Verónica Roch Fierro, sales and business development manager de Vantage Towers. Han concluido que España necesita más inversión en transporte y telecomunicaciones para mejorar la conectividad y que la colaboración público-privada se antoja esencial para avanzar y dar el mejor servicio a los usuarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky