Actualidad

En tres provincias españolas se registran más de mil denuncias por desapariciones al año

Este martes, con motivo de las II Jornadas Sobre Desapariciones Involuntarias en el Medio Rural, celebrado en Zamora, el Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES) ha elaborado un perfil con el tipo de persona más buscada actualmente.

Según los datos arrojados por este centro, dependiente del Ministerio del Interior, cada año se registran en España más de 22.000 desapariciones. No obstante, la inmensa mayoría de casos (94,45 %) se resuelven durante el primer año, en la mayoría de casos dentro de los primeros siete días. En cambio, existen unas 1.900 denuncias activas de larga duración.

Durante su ponencia, el inspector de policía del Centro Nacional de Desaparecidos, Julio Pavón, ha avanzado que el el informe del Centro Nacional de Desaparecidos correspondiente al año 2022 (todavía en elaboración) se constatará un pequeño aumento respecto a las denuncias registradas en el año 2021.

Hombre de nacionalidad española

Respecto a ese año, tres provincias registraron más de 1.000 desapariciones. Las Palmas se situó a la cabeza del país, con 3.446 denuncias por desaparición. Madrid y Valencia completan este listado.

En base a los casos estudiados en los últimos años, el Centro Nacional de Desaparecidos ha elaborado un perfil tipo de la persona a la que se busca.

"Siempre es de nacionalidad española, las desapariciones la mayoría suelen ser voluntarias y suelen reintegrarse rápidamente. El género de la persona que desaparece normalmente suele ser masculino", ha precisado Pavón. Además, ha hecho hincapié en los colectivos vulnerables en las desapariciones, entre los que figuran los menores de entre 13 y 17 años y las personas mayores con enfermedades neurodegenerativas.

Sobre este último colectivo, en el que se engloban muchas de las desapariciones involuntarias denunciadas en el medio rural, ha hecho hincapié en que estas personas pueden salir de casa, desorientarse y en una hora haber recorrido un par de kilómetros, lo que dificulta su búsqueda y constata la importancia de denunciar cuanto antes para activar los medios lo antes posible.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin