Actualidad

Zaragoza aumenta un 25% las ayudas de urgencia hasta superar los 45 millones

  • La teleasistencia municipal cuenta con casi el doble de usuarios que en 2019 y se ha acabado con su lista de espera
  • El Servicio de Ayuda a Domicilio llega a un 18% más de hogares
Ángel Loren, consejero del Área de Acción Social y Familia en el Ayuntamiento de Zaragoza. Foto: Miguel G. García
Zaragozaicon-related

El Ayuntamiento de Zaragoza ha incrementado en un 47% su inversión social durante los últimos cuatro años, hasta alcanzar una ejecución presupuestaria anual de 99,2 millones de euros en el Área de Acción Social y Familia.

En concreto, se ha reforzado la inversión en todas las prestaciones sociales dirigidas a la población más vulnerable como es el caso de las ayudas de urgencia, servicio de ayuda a domicilio y teleasistencia.

En relación a la dotación de ayudas de urgencia, se ha procedido a su incremento para dar respuesta a las necesidades básicas de las familias más desfavorecidas. Durante los últimos cuatro años, los servicios sociales municipales han concedido ayudas por un importe total de 45,7 millones de euros, lo que representa un refuerzo del 25% respecto a la corporación anterior, según los datos dados a conocer por el consejero Ángel Loren.

Además, en estos dos primeros meses de 2023, las ayudas de urgencia siguen experimentando un notable incremento. Entre enero y febrero, el Ayuntamiento ha concedido 7.983 ayudas por valor de 2.601.087 euros, un 27% más que el año pasado.

Por su parte, el Servicio de Ayuda a Domicilio llega en la actualidad a 7.947 personas usuarias, un 18% más que en 2019. Durante la actual Corporación, se ha conseguido regularizar este contrato, caducado desde 2016, que es el más voluminoso del Área de Acción Social, con un importe de 20 millones de euros anuales, además de ser uno de los de mayor envergadura de todo el consistorio.

Finalmente, en el Servicio de Teleasistencia se ha acabado con la lista de espera y se ha extendido a 15.589 hogares, lo que supone casi el doble que en 2019. Con el nuevo contrato, se va a seguir ampliándose la atención hasta alcanzar los 18.500 hogares.

Además, se incorporan mejoras relevantes relacionadas con la innovación y la domótica, como la instalación de 300 dispositivos periféricos, que pueden ser detectores de movilidad o de caídas, sensores de ocupación de la cama o el sillón, sensores de apertura del frigorífico o el microondas, de dispensadores de medicación, detectores de humo o gas, o dispositivos de videoasistencia.

Estos sistemas advierten de una inactividad prolongada o una situación anómala que puede estar asociada a una emergencia, y alertan de ello al centro de emergencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky