Actualidad

Zaragoza en Común pide más recursos públicos para salud mental

Zaragozaicon-related

El grupo municipal de Zaragoza en Común ha solicitado más inversión pública en recursos dedicados a la salud mental y ampliar las 15 horas de atención a la semana que presta la Asesoría Psicológica de Zaragoza Joven y que se cubren rápidamente cada vez que las plazas salen publicadas en la web.

Desde Zaragoza en Común explican que las citas se están programando con un plazo de un mes, aproximadamente, según apuntan las personas usuarias.

Además, también señalan que los nuevos pliegos de las asesorías del CIPAJ plantean que las consultas sean de entre 15 y 30 minutos, cuando ahora se prestan 45 minutos. Un nuevo tiempo por consulta que la formación considera insuficiente para atender adecuadamente a los que se enfrentan los profesionales que están al frente de estos servicios.

Zaragoza en Común incide en que estos nuevos pliegos mencionan la prohibición de derivar a usuarias a servicios o profesionales que no pertenezcan a las administraciones públicas, cuando, en ocasiones, los equipos profesionales sí ven la necesidad de recomendar estos, como por ejemplo, una psicoterapia.

Además, añaden que, dentro de la salud mental, las propias profesionales consideran necesario continuar prestando un servicio vinculado a la salud sexual, los derechos sexuales y reproductivos; temas de especial importancia dado el contexto que se vive en los centros educativos y los entornos de las personas más jóvenes.

En cuanto al importe de la licitación, este supone que el precio por hora baja bastante respecto a los pliegos anteriores. En esas condiciones, para la formación política es prácticamente imposible realizar una bajada de presupuesto, ni aumentar las horas que requiere el pliego y es muy difícil que, con ese precio por hora, se pueda pagar por convenio el salario anual que supondría tener a una persona con licenciatura al frente del servicio.

Según Zaragoza en Común, el gobierno del PP ha dejado sin ejecutar 31 millones de euros en Acción social, la mitad de la inversión de todo un año. "Si el PP hubiera gestionado bien el presupuesto se hubieran evitado los recortes en cooperación y empleo de inclusión a lo largo de estos cuatro años. Y sin recortes y con mayor inversión, aún sobrarían otros 7 millones de euros que podrían ir dedicados a un Plan de Salud Mental", defiende el portavoz de Zaragoza en Común, Pedro Santisteve.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky