
Del 22 al 26 de marzo, Ifema acogerá en los pabellones 5 y 7 de su recinto ferial, la octava edición de la Semana de la Educación, en la que contará con 235 empresas y entidades, procedentes de 12 países, y desarrollará una programación paralela de jornadas, con más de 200 actividades.
Se trata del mayor evento de España dedicado al mundo de la Educación, que pretende potenciar la orientación educativa y la atención presencial, y constatará la positiva situación de la educación en España, cuya tasa de escolarización entre 15 y 19 años es del 86,9%.
Además de la celebración presencial, la Feria dispondrá de la plataforma digital LIVE Connect, que amplía la visibilidad del certamen y permite al sector estar interconectado los 365 días del año.
Calendario
La Semana de la Educación, podrá especial foco en la Educación Artística y su calendario acogerá un total de seis salones entre los que se encuentran el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, (22 al 26 de marzo); El Salón Internacional de Postgrado y Formación Continua, (23 al 25 de marzo); El Congreso RED de Recursos de la Educación y Exposición, (23 al 25 de marzo); Expoelearning, (23 al 24 de marzo); Schools Day, el Día de las Familias y de los Colegios y Campamentos, (25 de marzo).
Además, en el marco de la semana, tendrá lugar la 12ª edición de Madrid es Ciencia, la Feria Madrid por la ciencia y la innovación, organizada por Ifema y la Fundación para el conocimiento Madri+d.
El Salón Internacional del Estudiante y la Oferta educativa, está alineado con los objetivos de la Unesco, que reconoce el potencial de la creatividad como recurso clave para el desarrollo sostenible y como contribución a una educación inclusiva y de calidad; así como en la Formación Profesional y la creciente importancia que está adquiriendo en el ámbito de la enseñanza y de la sociedad en general; la promoción de la educación STEAM; el aprendizaje a lo largo de la vida; y el impulso al papel de las familias en la educación de sus hijos, que contribuye al mejor funcionamiento de los centros, fomenta el rendimiento escolar, facilita la convivencia y aumenta la calidad de la formación.
El Salón Internacional de Postgrado y formación continua incidirá en la importancia de la formación especializada y del aprendizaje a lo largo de la vida. Atiende las necesidades de formación para titulados, que quieren acceder a ciclos superiores, y para los profesionales que deseen actualizar, completar conocimientos y seguir formándose, para acceder más rápidamente, al mercado laboral. Escuelas de negocios, centros formativos, universidades, colegios profesionales, portales educativos, y organismos públicos presentarán su oferta formativa en másteres, doctorados, estudios de postgrado, escuelas de idiomas…
Este Salón, acoge el Open campus formación y empleo, en colaboración con la Comunidad de Madrid. Su presencia en este evento proporcionará al visitante tanto información como talleres de autoconocimiento o elaboración de CV por competencias.
Por su parte, el Salón Internacional del Material Educativo y V Congreso de Recursos para la Educación, se configura como un encuentro del profesional del sector educativo; un espacio de reunión, debate y reflexión entre docentes y responsables de centros escolares y profesionales de la comunidad educativa, donde compartirán sus experiencias y conocimiento sobre tendencias y novedades educativas y las mejores prácticas para la promoción de igualdad de oportunidades en el aprendizaje.
Tanto el Congreso RED-Interdidac como el Salón de Postgrado y formación continua, contarán con un destacado programa de jornadas conjunto enfocado en el futuro de la educación, donde se explorarán nuevas metodologías y recursos educativos para adaptarse al mundo actual y más allá. Con un hilo conductor que vendrá marcado por la exploración del ámbito educativo en los próximos años, el programa hará énfasis en la implementación de nuevas metodologías y recursos que permitan adaptarse a los principales cambios y desafíos de la sociedad.
Por último, Schools day, Día de las Familias y los Colegios, se trata de un espacio en el que, mediante talleres y actividades, los centros educativos, campamentos y centros darán a conocer a las familias su amplia oferta formativa y de actividades extra escolares.
Además, volverán a jugar un papel clave las iniciativas para la promoción de la igualdad y la convivencia en el entorno educativo. Unos objetivos alineados con los marcados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, impulsor de la Semana de la Educación, y con la vista puesta en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Estarán los centros educativos
El evento contará con la participación de todas las universidades públicas de Madrid y más de una veintena de privadas, a parte de otras como la Pontificia de Comillas, la Católica de Murcia, la Europea, la Francisco de Vitoria y las universidades de Cataluña. La oferta de las universidades se completará con las propuestas de una amplia representación de centros de formación profesional.
Habrá representación institucional
De la misma manera, y como es habitual, tendrá una alta representación institucional. A la participación en la Semana de la Educación del Ministerio de Educación y Formación Profesional, en calidad de promotor de la convocatoria, se suma la presencia de los ministerios de Universidades; Interior; Defensa; Trabajo y Economía Social, a través del Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE; además del Instituto de las Mujeres, y de la Comunidad de Madrid.
Aula volverá a organizar espacios y actividades participativas para estudiantes, en las que conocer propuestas educativas de manera dinámica, tales como Robotic Aula, los Talleres de Programación, el Aula de Igualdad, Escenario de las Artes Escénicas y Musicales y Aula Forum, entre otros.
Por otra parte, se proporcionará al visitante la oportunidad de conocer las vías de acceso a los amplios servicios de la extensa Red de 42 Oficinas de Empleo: orientación, mercado laboral, ofertas de empleo y formativa.
Un año más, y tras el éxito de la anterior edición, Madrid se prepara para uno de sus eventos de divulgación científica más consolidados: la XII Feria Madrid es Ciencia.
Con el lema "Mirando al Futuro", la Feria se plantea como una muestra integral de las capacidades en I+D+i de la Comunidad de Madrid frente a los retos venideros, mostrando a la ciudadanía el papel de la Ciencia, la tecnología y la innovación en la búsqueda de soluciones para el bienestar de la sociedad y el cuidado del planeta Tierra.