
Los ejecutivos españoles de grandes empresas prevén una caída de sus márgenes dos veces mayor que sus homólogos en Europa este 2023. Así lo señala el último informe de la consultora Olyver Wyman, que revela que los directivos nacionales esperan reducciones del 4,1%, frente a 1,9% de los europeos.
El análisis intersectorial ?que se ha llevado a cabo entre 200 altos directivos de empresas del Viejo Continente con ingresos superiores a 5.000 millones de euros? muestra que el 92% espera que la inflación afecte a los resultados de su empresa en los próximos doce meses. Entre los directivos nacionales, hay unanimidad. El 100% prevén que esto suceda.
Un 66% señalan que tienen dificultades para encontrar el talento requerido. El mismo porcentaje afirma estar luchando por convertir la sostenibilidad en una oportunidad para su empresa.
Aunque en general los altos cargos europeos planean transformar sus compañías en los próximos tres años en respuesta a los restos y cambios que experimenta la economía (el 88% así lo afirman), en España el compromiso es incluso mayor (con un 93% de los encuestados). Asimismo, más de uno de cada cinco está convencido de que para ello será necesario un cambio fundamental en la naturaleza de su compañías.
Transformación empresarial
El estudio de Oliver Wyman revela que la prioridad estratégica de transformación en nuestro país es la incorporación de talento, seguida de la reducción de la huella de carbono, la entrada en nuevos mercados, la sostenibilidad y la cadena de suministro. Mientras, en el ámbito europeo, el foco se encuentra en la optimización de costes, seguida de la financiación, el talento, la sostenibilidad y la cadena de suministro.
"Mientras que los directivos españoles se centran en el impacto y los nuevos mercados, los europeos priorizan los costes y la financiación. A pesar de las diferencias, encontramos que ambos están alineados en su enfoque hacia la sostenibilidad como oportunidad, en la dificultad para encontrar talento y en la cadena de suministro", asegura Pilar de Arriba, socia de Comunicaciones, Medios y Tecnología en Iberia y de la plataforma Europea de Performance Transformation.
El informe advierte que muchos de los esfuerzos de transformación de las grandes firmas españolas y europeas están condenados al fracaso porque los programas no están orientados a cumplir los objetivos. A nivel nacional, por ejemplo, solamente tres de cada diez directivos sitúan el talento en un lugar destacado de su agenda y ponen el foco en la optimización de costes. Únicamente la mitad asegura haber establecido un vínculo claro con el rendimiento y solo dos de cada diez aprovechan el poder de la cultura para garantizar el éxito.
"Los directivos son claros y ambiciosos sobre lo que quieren conseguir. Sin embargo, no están tan seguros a la hora de diseñar y aplicar la transformación necesaria a través de planes o programas específicos", asegura Sam Taylor, socio de Digital en Iberia y de la plataforma Europea de Performance Transformation.