
La ciudad resultante de la fusión de Don Benito y Villanueva de la Serena, que está previsto que sea una realidad en 2027 bajo el nombre de Vegas Altas, generaría el 11,2 por ciento del PIB de la provincia de Badajoz, y sería, además, la primera población de Extremadura en producción agrícola y ganadera (19,7%); en industria (8,1%), así como el segundo núcleo comercial (16%).
Así se recoge en un estudio llevado a cabo por profesores de la Universidad de Extremadura, que estima un incremento del 2,5 por ciento de la renta de los hogares; un impacto en el empleo entre el 5 y el 15 por ciento; un crecimiento del 15 por ciento en el número de empresas y 1,5 millones de euros más de aportación por los Presupuestos Generales del Estado.
Las previsiones de este estudio de la UEx se recogen en el protocolo general de actuación en materia de impulso y apoyo al proceso de fusión de los ayuntamientos de Don Benito y Villanueva de la Serena, que ha sido firmado este viernes por los alcaldes de ambos municipios, José Luis Quintana y Miguel Ángel Gallardo, junto con la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.
En concreto, el protocolo, que tiene una vigencia de cuatro años, ha sido firmado por cinco ministerios del Gobierno central, como son los de Política Territorial, Cultura, Justicia, Transportes y Hacienda, que se comprometen a través de este documento, junto con la Diputación Provincial, los ayuntamientos y la Junta a ejercer sus competencias para "apoyar el proceso del que resulte la fusión municipal de manera óptima".
Así, las administraciones implicadas centrarán esta colaboración en diversos ámbitos que establece el protocolo, recogido por Europa Press, como el estudio de la aplicación de incentivos económicos, planes de cooperación local y demás medidas de financiación, así como el "estudio y planificación de mejoras en las comunicaciones" entre ambos municipios, para "promover una mayor integración de ambos cascos urbanos".
Se recoge también la colaboración para el impulso de la construcción del nuevo ayuntamiento, así como la asistencia y apoyo técnico y jurídico en los trámites del proceso de fusión, así como a la creación de una Ciudad Deportiva; el estudio de la adaptación de la planta judicial de Vegas Altas, así como de los planes generales para la integración, o la creación de una nueva oferta universitaria.
Además, se establece el estudio y planificación de un Parque Tecnológico que "contribuya al desarrollo económico global del nuevo municipio", el apoyo a la actividad empresarial e industrial, así como el apoyo para "analizar y planificar la viabilidad del desarrollo de un puerto seco intermodal, que actuaría a modo de una terminal de la Plataforma Logística de Badajoz".
Para todo ello se creará un Grupo de Trabajo con representantes de las administraciones firmantes, que se reunirá, al menos, mensualmente, y en la que también podrán participar técnicos o expertos.
El texto recoge además una reunión semestral de un Foro de Diálogo bajo la presidencia de la ministra de Política Territorial o la persona que ella designe, con la asistencia de representantes designados del resto del ministerios, del presidente de la Junta de Extremadura, los alcaldes de Don Benito y de Villanueva de la Serena, y el presidente de la Diputación de Badajoz.
Compromiso de 5 Ministerios
Además, cabe destacar que en el protocolo, cada uno de los cinco ministerios firmantes han plasmado sus compromisos de actuación, de tal forma que el Ministerio de Política Territorial compromete su "apoyo técnico y jurídico" a lo largo de todo el proceso de fusión, así como de otorgar una subvención para construir el que será el Ayuntamiento de Vegas Altas, entre otros.
Por su parte, el Ministerio de Hacienda y Función Pública se compromete a prestar asesoramiento técnico sobre la aplicación de los incentivos establecidos en el artículo 13.4 de la Ley de Bases de Régimen Local, al municipio resultante de la fusión, así como a aplicar los incentivos en la participación en los tributos del Estado,
En cuanto al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, recoge el texto que está redactando un proyecto para la mejora de la capacidad de la N-430 entre Torresfreneda (A-5) y Santa Amalia, así como un estudio informativo de acondicionamiento de la N-430 entre Santa Amalia y Ciudad Real, y "ambos afectan directa o indirectamente a los municipios de Don Benito y Villanueva de la Serena", según recoge.
También y "para la mejora de la movilidad en el entorno de Don Benito y Villanueva de la Serena", en Ministerio de Transporte incluirá en los Presupuestos Generales del Estado las partidas "adecuadas para financiar las actuaciones de movilidad sostenible, segura y conectada que se desarrollen por los correspondientes entes territoriales en el entorno de ambos municipios", entre otras medidas.
En cuarto lugar, el Ministerio de Cultura y Deporte prestará asesoría técnica para la construcción de una Ciudad Deportiva, aunque el protocolo establece que las administraciones firmantes declaran su intención de "financiar" la construcción de estas instalaciones "siempre y cuando esté previsto en los Presupuestos Generales del Estado y exista el correspondiente crédito presupuestario.
Finalmente, el Ministerio de Justicia se compromete a trabajar para "impulsar y promover las reformas legislativas precisas para adecuar la organización judicial" de la nueva ciudad, con la creación de un nuevo partido judicial, que sería un "paso previo para la implantación de Juzgados de Primera Instancia e Instrucción o en su caso Tribunal de Instancia".
Compromisos de la Junta de Extremadura
Por su parte, la Junta de Extremadura se compromete a través de este protocolo, entre otras medidas, a "prestar el apoyo jurídico-técnico necesario para materializar el proyecto de fusión", asi como a iniciar los estudios "para la modelización y creación de un campus universitario en la nueva ciudad", y además participará en la financiación de sus instalaciones en los terrenos que facilite el ayuntamiento.
Además, y para la creación de un Parque Tecnológico, la Junta realizará, a través del Fundecyt-PCTEX y Avante, el estudio de un Plan Maestro de Parque Tecnológico en el nuevo municipio, que contribuya a su "desarrollo económico global".
El Ejecutivo regional también se compromete, junto a las Administraciones locales, a "facilitar la promoción y desarrollo de un Parque Empresarial", y proyectará además un Área Logística "como parte de la Estrategia Logística de Extremadura" vinculado al Parque Empresarial y que "contará con terminal ferroviaria y servicios intermodales", recoge el texto.
También se compromete a desarrollar actuaciones para "impulsar decididamente el nuevo regadío del Arroyo del Campo", así como para desarrollar una ronda que circunvalará los actuales cascos urbanos de ambas localidades por la parte sur, desde el acceso a Don Benito por la EX-206 hasta el acceso a Villanueva de la Serena por la EX-104, entre otras medidas.
Diputación de Badajoz
Finalmente, la Diputación de Badajoz se compromete a través de este protocolo, a prestar apoyo técnico-jurídico y económico para las necesidades que se planteen en la confección del expediente de fusión municipal, hasta un máximo de 300.000 euros.
Para la construcción del nuevo ayuntamiento, la Diputación de Badajoz se ocupará del diseño, concurso de ideas y redacción del proyecto para desarrollo urbanístico, así como colaborar en su construcción con un importe máximo de un millón de euros.
Cabe destacar que el protocolo firmado este viernes "no conlleva obligaciones financieras o contraprestación económica para ninguna de las partes", ni tampoco supone "la asunción de cargas económicas específicas, concluye.