
La matemática y autora británica Hannah Fry, que presenta el programa "El Futuro con Hannah Fry". Asegura que añadir un poco de matemáticas a la vida diaria puede reportar beneficios constantes, ya que existe una visión matemática "para casi todo". Pero la dificultad radica en conocer esas conexiones: "Las mates que aprendes en la escuela son muy diferentes de lo que en realidad trata la cuestión, pues terminas con la sensación de que las mates pertenecen a libros de texto polvorientos, o que son para frikis", comenta.
Entonces, el objetivo de la matemática es animar a la gente a cambiar esa idea equivocada, y para ello utiliza el ejemplo del llamado "problema de Fermi", pues es para ella una muestra de que un trazo matemático puede ayudar a mejorar la forma en la que se toman decisiones.
Hannah Fry asegura que los líderes de organizaciones de todo tipo saben maximizar la información con la que cuentan, aunque sea poca, para tomar decisiones arriesgadas de forma correcta. Asegura que con estos trucos uno puede hacer lo mismo.
Fermi y la bomba atómica
El problema de Fermi, utilizado según la matemática incluso en entrevistas de trabajo, plantea por ejemplo saber contestar a lo siguiente: ¿Cuántos afinadores de piano hay en Madrid? Fry afirma que ser capaz de contestar implica el desarrollo de una habilidad crucial para superar numerosas adversidades. Se trata de ser capaz de calcular estimaciones bien formadas, y se denomina de esa manera en honor al físico Enrico Fermi, del cual se ha documentado que era capaz de hacer estimaciones astutas con los datos de los que disponía.
Un ejemplo es cuando, tras desarrollar el primer reactor nuclear de la historia, el propio Fermi estimó con una elevada precisión el poder que tendrían las bombas atómicas, antes de que nadie pudiese comprobarlo.
Así, antes del "Proyecto Manhattan" (del que surgieron las primeras armas nucleares), Fermi tomó una hoja de papel y la deshizo en pedazos, liberándolas desde una torre de observación a la vez que comenzaba la prueba. Después, monitorizó hasta dónde llegaban estas antes de tocar el suelo. Y con solo esa observación, el físico italiano fue capaz de estimar las toneladas de dinamita a las que equivaldría la detonación.
Matemáticas y pensamiento crítico
Volviendo a la pregunta de los pianos, una respuesta adecuada requiere contestar previamente a otras menos genéricas: ¿Qué porcentaje de la población de Madrid tiene un piano en casa? ¿Cuántas veces necesitaría afinarse a lo largo de su vida útil? ¿Cuántos pianos puede tratar un afinador cada día?
A diferencia de la principal, las preguntas menores cuentan con respuestas tangibles: observando la población de la ciudad, encontrando datos del número de pianos por habitante, o conociendo cada cuánto tiempo suele requerir el piano medio ser afinado.
"De repente, ya tienes la idea de la demanda de afinadores de piano en Madrid. Es un proceso que en realidad se puede aplicar a todo tipo de cuestiones", afirma Fry. La matemática añade que este ejemplo sirve también para ejemplos más mundanos, y ello añade a la perspectiva personal un "escepticismo sano" sobre las cifras que quizás de otra forma se darían erróneamente por sentadas.
Gestionar la información diaria
En su caso, Hannah Fry habla por ejemplo de conocer cuánto tiempo llevará cerrar la brecha salarial de género. Ella realiza sus cálculos mentales, y luego compara los resultados con los de análisis llevados a cabo por expertos, buscando similitudes. De manera similar, se puede aplicar este razonamiento a una decisión de gran transcendencia vital, como saber cuánto tiempo se podrá vivir de ahorros si uno toma la decisión de dejar de trabajar.
"Es increíblemente útil cuando se trata de mirar a tu alrededor y decidir si crees en las cifras que ves", asegura Fry. Esta habilidad también ayuda a tomar decisiones con mayor confianza, especialmente aquellas que, según la matemática, desafían el sentido común.
"Cuando echas un vistazo a lo números con los que nos bombardean en las noticias, contar con esas pequeñas técnicas pueden ayudarte a ser un poco más escéptico sobre las cifras. Y te darás cuenta de que la mayoría de esos números son simplemente hipótesis fundamentadas", explica la matemática.